Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
Foto: Héctor O. Losino
Leonardo Valente, Director de Tecnología e Innovación del Instituto Americano de Procesamiento Informativo (IAPI) y uno de los emprendedores del Primer Salón Latinoamericano de Vehículos Eléctricos en Buenos Aires, nos comentó sobre la tecnología híbrida.
Valente destacó la necesidad que “la movilidad sustentable pueda estar disponible aun con las limitaciones que tenemos en nuestros países, y creemos que la puerta de entrada para todo eso está por el lado de los autos eléctricos, y en particular de los híbridos”.
“Nuestros vehículos no requieren ninguna modificación de la infraestructura existente para poder usarse. El proceso de adaptación a una movilidad híbrida dura el mismo tiempo que una conversión a GNC”, destacando que “estamos compitiendo con el mismo precio que los equipos más caros de esa tecnología”, aseguró Valente.
“La alternativa híbrida que proponemos es muy competitiva, ya que permite ahorrar dinero al usuario. Por otra parte, el GNC ya no es tan económico como antes, y queda en nosotros demostrar que esta tecnología es confiable y de mucha performance”, recalcó Valente.
Valente afirmó que “los usuarios de GNC con los que hemos hecho la prueba notan que el vehículo tiene más potencia que con el otro combustible, y para su colocación no se realiza ninguna intervención sobre el motor, y además incorpora doble propulsión (la normal y la híbrida)”.
“La idea nuestra es apostar por la cultura de la conversión e innovar en algunos componentes fundamentales como la batería de ultra capacitores, la primera en el mundo en su tipo. Tiene gran aptitud para la recepción de la carga y entrega de energía; se puede cargar en algo más de 7 minutos y es prácticamente eterna”, manifestó Valente. “Cada una tiene una capacidad de utilización de 3 ó 4 kilómetros, como un Toyota Prius; pero en el caso de usar más baterías, como 25 packs que representarían unos 65 kilogramos y ocuparían menos espacio que un tanque chico de GNC, podríamos circular unos 25 a 30 kilómetros y luego volver a cargarlas en 7 minutos aproximadamente”, reveló Valente.
Concluyendo la entrevista, Valente anunció que “la idea del proyecto es hacer una red de instaladores autorizados, una vez que tengamos el producto sólidamente constituido”.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.