En febrero de 2016 arrancarán en Suecia las pruebas de los primeros camiones eléctricos de Scania que recorrerán el tramo de prueba de la autovía eléctrica del proyecto Gävle Electric Road.
El proyecto Gävle Electric Road evaluará y probará el funcionamiento de los camiones eléctricos equipados con pantógrafos que se alimentarán de la línea eléctrica situada por encima de los carriles de la autovía.
La financiación del proyecto comprende una parte pública y otra privada. El gobierno sueco participa con 77 millones de coronas suecas (algo más de 8 millones de euros) mientras que la comunidad empresarial y la región de Gävleborg añadirán otros 48 millones (5 millones de euros). Con su inversión en este proyecto el gobierno sueco tiene la vista puesta en el año 2030, en el que quiere disponer de una flota de vehículos energéticamente eficientes y libres de combustibles fósiles que ayudará a fortalecer la competitividad de Suecia.
Los camiones fabricados por Scania disponen de tracción híbrida eléctrica y recorrerán una ruta de prueba de dos kilómetros que se está construyendo actualmente entre Port of Gävle y Storvik a lo largo de la autopista europea 16. Las líneas eléctricas aéreas situadas sobre la autovía han sido desarrolladas por Siemens que lleva probando esta tecnología desde 2013 y ha realizado ensayos con camiones de Scania en sus instalaciones. El pantógrafo va montado sobre un bastidor en la parte trasera de la cabina.
El desarrollo de esta tecnología híbrida para el transporte por carretera permite que el 80 ó 90 por ciento de las emisiones provocadas por los combustibles sólidos desaparezcan. La eficiencia del motor eléctrico permite disminuir los costes de operación así como los de combustible, al ser la energía eléctrica considerablemente más barata.
Electric Roads Project
El desarrollo de esta tecnología se enmarca dentro de uno de los proyectos europeos más ambiciosos: el Electric Roads Project. En cooperación con la Administración de Transporte de Suecia, la Agencia Sueca de Energía y VINNOVA (la agencia de innovación de Suecia) el proyecto trata de demostrar la viabilidad de las autopistas eléctricas como el método más eficaz para reducir el uso de energías fósiles en los sistemas de transporte europeos.
Participan en este proyecto la región de Gävleborg, Siemens y Scania, Boliden, SSAB, Sandvik, Stora Enso, Ernst Express, Midroc Elektro, Sandviken Energi, el Puerto de Gävle, Gävle Energi y la Escuela de Economía de Estocolmo. Además han colaborado estrechamente con él la Administración de Transporte de Suecia, la Junta Nacional de Seguridad Eléctrica Sueca y la Agencia Sueca de Transporte.
Inducción
También en el marco del Electric Roads Project, Siemens participa en la utilización de la tecnología de la recarga por inducción que se pondrá a prueba en el servicio de autobuses eléctricos. Estos autobuses, con un esquema de potencia híbrido eléctrico, funcionarán diariamente en la ciudad de Södertälje a partir de 2016. La estación de carga estará situada en una de las paradas en la que, en tan solo seis o siete minutos se podrá recuperar la energía suficiente para completar el recorrido.
Fuente: movilidadeléctrica.com
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.