El Palacio de la Magdalena, en Santander, ha sido elegido por el comité organizador del Instituto Europeo de Psicología Aplicada para celebrar los días 16, 17 y 18 de mayo de 2013 el Congreso Internacional de Seguridad Vial. En el mismo participarán ponentes nacionales e internacionales expertos en seguridad vial así como representantes de la política y de las administraciones con el fin de favorecer la concienciación de todos los conductores y reducir la siniestralidad vial.
Un Congreso que abordará problemas comunes sobre el factor humano y el comportamiento en la conducción, para aumentar aún más la seguridad vial, teniendo en cuenta los aspectos psíquicos de la persona por su relevancia en la actuación como conductores. Por eso, participa también la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), el Instituto Superior de Psicología Clínica de la Salud y la Universidad de Granada, entre otras entidades.
Su programa incluye a ponentes internacionales, tales como la Dra. Luciana Iorio (Chairperson of theUNECE Road Safety Forum, Génova-Suiza), la Dra. Lucila I. Haidar (Secretaria General (Viceministra) de Gobierno y Justicia de la Provincia de Entre Ríos, República Argentina) y el Dr. Pablo Arredondo (Coordinador de la Comisión Jurídica de la Fundación Red de la Dignidad, Santo Domingo, República Dominicana).
Igualmente, se contará con la presencia de figuras nacionales como el Excmo. Sr. D. Bartolomé Vargas Cabrera (Fiscal Coordinador de Seguridad Vial de la Fiscalía General del Estado del Ministerio de Justicia), la Dra. María Seguí Gómez (Directora General de Tráfico del Ministerio del Interior) y el Ilmo. Sr. D. José Hoya Coromina (Magistrado Juez del Juzgado de lo Penal Nº2 de Santander), entre otros.
A modo de actividades, se celebrarán unos talleres de dos horas de duración a cargo de D. Francisco Costas Verde, Director de la Escuela CEA de Conducción y Seguridad Vial sobre: “Conductor y Vehículo, un sólo cuerpo”; D. José David Aguilar Hita, Presidente de Psicovialis sobre: “La evaluación psicológica en los Centros de Reconocimiento de Conductores» y D. Jesús Gómez Ramos, Director Gerente de Prevensis sobre “Técnicas de conducción emocionalmente inteligente: Zen Driving”. Todo un lujo de verdaderos maestros al volante que darán a conocer sus puntos de vista para desarrollar una conducción más segura.
Oponentes de otros países darán su opinión sobre: el reto de la “Década de Acción para la Seguridad Vial”, “La protección a las víctimas de siniestros viales en países de bajos y medianos ingresos. Implicaciones sociales, económicas y psicológicas”, etcétera.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.