El diputado herrerista José Carlos Cardoso presentó – conjuntamente con otros legisladores del Partido Nacional –un Proyecto de Ley proponiendo que “todo conductor estará inhabilitado para conducir vehículos de cualquier tipo que se desplacen por la vía pública, si presenta alcohol en sangre”
En los fundamentos del proyecto se tiene en cuenta que de todos los sistemas que las personas tienen que enfrentar cada día, el del tránsito es el más complejo y peligroso.
Se estima que aproximadamente 1,2 millones de personas pierden la vida cada año en todo el mundo a causa de choques en la vía pública, mientras que el número de las que resultan lesionadas podría llegar a 50 millones. Si no se intensifican los esfuerzos y se buscan nuevas medidas, se prevé que entre 2000 y 2020 el número total de muertes causadas por el tránsito en todo el mundo aumentará casi 65%, y en los países de ingresos bajos y medios se cree que se incrementará aun hasta 80%.
En Uruguay -por ejemplo- en los últimos treinta años resultaron lesionados unos 500.000 uruguayos. Notoriamente, en un país como el nuestro con una baja tasa de natalidad, esto genera un fuerte impacto socioeconómico negativo.
Tal como lo señala la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, una de las causas de los siniestros de tránsito es el consumo de sustancias psicoactivas (sean drogas o fármacos) y de alcohol, porque deterioran la capacidad de conducción de vehículos.
Uruguay, mediante las leyes 18.113 y 18191 se encaminó al objetivo de bajar la tolerancia de la presencia de alcohol en los conductores, con esa finalidad se estableció en 0,3 gramos la concentración permitida de alcohol en sangre.
“Creemos -afirmó Cardoso- que es tiempo de dar un paso más y reducirla a cero. Con el presente proyecto pretendemos sumarnos al esfuerzo por alcanzar una “cultura de seguridad vial”. Y esto lo decimos con la convicción de que la autoridad debe dar una señal clara de que no se admitirán niveles superiores a cero porque es mucho lo que está en juego en términos de vidas. No obstante -afirmó Cardoso- para que la fijación de una “Tasa Cero de Alcohol” en Uruguay para todos los conductores sea efectiva, deberá implementarse un sistema de aplicación y control eficaz.”
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.