Daimler AG, Ford Motor Company y Nissan Motor Co., Ltd., firmaron un acuerdo único de tres vías para acelerar la comercialización de tecnología de vehículo eléctrico de célula de combustible, FCEV.
El objetivo de este acuerdo de colaboración es desarrollar, de manera conjunta, un sistema de vehículo eléctrico de célula de combustible y reducir los costos de inversión asociados con la ingeniería de esta tecnología. Cada compañía invertirá partes iguales en este proyecto.
La estrategia para maximizar un diseño común, sacar ventaja del volumen y obtener eficiencias a través de economías de escala, ayudará a lanzar el primer Vehículo Eléctrico de Células de Combustible (FCEV) accesible para el mercado masivo para 2017.
Juntos, Daimler, Ford y Nissan llevan más de 60 años de experiencia en el desarrollo de FCEV. Sus FCEV han recorrido más de 10 millones de km en test drives en el mundo, tanto conducidos por clientes, como en proyectos de demostración en condiciones diversas.
Las compañías planean desarrollar una pila de célula de combustible común y un sistema de célula de combustible que pueda ser utilizado por cada una de ellas en el lanzamiento de FCEVs diferentes, para las diferentes marcas. En todos los casos sin producción de emisiones de CO2 durante el uso.
Impulsados por electricidad generada por hidrógeno y oxígeno, los FCEV emiten sólo vapor de agua para su funcionamiento. Estos vehículos son considerados complementarios a los vehículos de baterías eléctricas y colaborarán con la expansión de la gama de transporte cero emisión disponibles para los usuarios.
«Los vehículos de células de combustible son el paso siguiente obvio para complementar los vehículos de baterías eléctricas dado que nuestras industrias han adoptado la meta del transporte sostenible. Deseamos un futuro en el que podamos dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes agregando los FCEV a los vehículos eléctricos, dentro de la gama de transportes de cero emisión”, dijo Mitsuhiko Yamashita, Miembro del Comité de Directores y Vicepresidente Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Nissan Motor Co., Ltd.
El trabajo de ingeniería del sistema de célula de combustible se hará de manera conjunta por las tres compañías en varias implantaciones alrededor del mundo. Las firmas están evaluando también el desarrollo conjunto de otros componentes de FCEV para generar más sinergias en el futuro.
Cómo trabaja un vehículo eléctrico con célula de combustible
Tal como los vehículos eléctricos a batería, los FCEV son más eficientes que los autos convencionales y permiten diversifica
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.