Hella ha realizado un estudio que avala la eficacia de los sistemas de iluminación diurna. Según la compañía, conducir con luz específica de día puede reducir hasta un 5% los accidentes en carretera y un 8% los registrados en ciudad.
La compañía recomienda el uso de sistemas de iluminación diurnos que ayuden a minimizar los riesgos de circulación, sobre todo en condiciones meteorológicas adversas (bruma, lluvia, niebla…) que provocan la consiguiente falta de luz.
Este tipo de iluminación que permite «ver y ser visto», lo que aumenta la visibilidad incrementando, a su vez, la distancia y el ángulo de detección de los vehículos, de modo que los coches dotados con luces diurnas parecen más cercanos, obligando a los conductores a extremar la precaución.
Existen distintos sistemas de iluminación diurna, aunque los más llamativos constan de diodos luminosos o LED (por encima de 10.000 horas de vida útil), que emiten una luz blanquecina claramente visible desde la distancia. También hay sistemas halógenos convencionales con la misma funcionalidad, pero estos requieren mayor consumo de energía y ofrecen una longevidad inferior.
Hella ha realizado un estudio que avala la eficacia de los sistemas de iluminación diurna. Según la compañía, conducir con luz específica de día puede reducir hasta un 5% los accidentes en carretera y un 8% los registrados en ciudad.
La compañía recomienda el uso de sistemas de iluminación diurnos que ayuden a minimizar los riesgos de circulación, sobre todo en condiciones meteorológicas adversas (bruma, lluvia, niebla…) que provocan la consiguiente falta de luz.
Este tipo de iluminación que permite «ver y ser visto», lo que aumenta la visibilidad incrementando, a su vez, la distancia y el ángulo de detección de los vehículos, de modo que los coches dotados con luces diurnas parecen más cercanos, obligando a los conductores a extremar la precaución.
Existen distintos sistemas de iluminación diurna, aunque los más llamativos constan de diodos luminosos o LED (por encima de 10.000 horas de vida útil), que emiten una luz blanquecina claramente visible desde la distancia. También hay sistemas halógenos convencionales con la misma funcionalidad, pero estos requieren mayor consumo de energía y ofrecen una longevidad inferior.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.