Funcionará la casilla de correo única denunciavial@buenosaires.gob.ar para concentrar el caudal de entre 5 y 10 denuncias de ciudadanos por infracciones viales que el gobierno asegura que recibe por distintas direcciones de e-mail desde el comienzo de la gestión de Mauricio Macri.
La medida es cuestionada por diputados locales y nacionales por el distrito. Unos acusan a Macri de un afán recaudatorio que lo lleva a «anunciar cosas que ya existen para tapar su inoperancia» y otros sostienen que «fomenta un Estado persecutorio y parapolicial que intenta ocultar el déficit de su gestión».
El subsecretario de Seguridad Urbana, MatÃas Molinero, recordó que el Código de Faltas establece en su artÃculo 13 que «la acción en el régimen de faltas es pública y corresponde proceder de oficio o por denuncia de particulares o funcionarios públicos». El gobierno porteño, agregó, simplemente encara «un ordenamiento administrativo de un sistema vigente».
Según explicó Molinero a LA NACION, existe desde la creación del cuerpo de Agentes de Tránsito un grupo de seis agentes dedicados a recopilar las denuncias por infracciones viales elevadas por vecinos mediante correo electrónico, que generalmente adjuntan fotos; a evaluarlas, y, en caso de reunir las condiciones necesarias, a labrar el acta correspondiente, que legitima la denuncia y categoriza la infracción.
«El 80% de esas denuncias terminaron en actas y fueron notificadas. Y los infractores, en una gran proporción, se avinieron al pago voluntario. La mayorÃa de los correos tenÃa relación con eventos masivos y recitales en zona de Núñez y de Vélez, cuyos asistentes suelen estacionar en la vereda, en accesos a garajes, en cualquier lado», explicó el funcionario.
La casilla denunciavial@buenosaires.gob.ar no sólo recibirá denuncias por mal estacionamiento, sino por cualquier infracción de tránsito registrada en una foto.
En el momento de la notificación, el denunciado no se entera de que fue acusado por un particular y no por un agente público. Y jamás lo sabrá si acepta el pago voluntario. Distinto es el caso de si el acusado decide ejercer su defensa.
«Los datos filiatorios son confidenciales, los conserva la administración. Para salvaguardar el derecho de defensa del acusado, exigimos a los denunciantes que debe identificar el lugar y la fecha de la infracción, y acompañarla con su nombre, su número de DNI y su domicilio», describió Molinero.
En cambio, si va a ejercer su defensa ante el controlador de faltas, podrá conocer el origen de la denuncia. «En el reverso del acta, el agente de tránsito deja constancia de los datos del acusador; en el frente, pone que se trata de la denuncia de un particular», agregó el funcionario.
Si el controlador tuviera alguna duda sobre la denuncia, aunque esté validada por un agente de tránsito, podrá citar al particular a ratificar su acusación.
Ante las crÃticas que señalan que un ciudadano no tiene potestad para labrar infracciones de tránsito, Molinero admitió que sólo «se presumen la buena fe y la veracidad de los dichos de los funcionarios públicos» (policÃas, agentes de tránsito, prefectos), cuyos testimonios no son sospechosos, salvo que se demuestre lo contrario. Para el particular, esa presunción no existe, ya que incluso podrÃan tomarse revancha por disputas personales con los acusados, «por eso se toma el recaudo de chequear la denuncia y el acta la confecciona un agente de tránsito».
El diputado porteño Sergio Abrevaya (Coalición CÃvica) cuestionó: «Macri vive de los anuncios, y encima o ya están legislados o son de cumplimiento imposible. Hoy cualquier ciudadano puede denunciar y hasta aportar pruebas; lo que no puede hacer es sustituir al Estado en la fe pública y en su capacidad técnica».
La diputada nacional Silvana Giudici (UCR) opinó que «Macri fomenta la creación de patrullas civiles amparadas por el Estado y promueve el «vecinos contra vecinos»».
Más fuertes aún las declaraciones de la Asociación de Taxistas de la Capital, para cuyos directivos el jefe de gobierno quiere sumar a los vecinos a la «estructura de espionaje por la cual está procesado» y desacredita a las fuerzas de seguridad al incorporarlos a la vigilancia de los ciudadanos.
?Cualquier ciudadano: según el Código de Falta vigente, cualquier ciudadano puede denunciar ante las autoridades la comisión de infracciones de tránsito u otras.
? Las denuncias: a partir del lunes, deben ir acompañadas por una fotografÃa que sirva como documento gráfico de la infracción y con todos los datos del denunciante: nombre y apellido, DNI y domicilio, además del lugar, la fecha y el horario de la infracción.
CLAVES
El vecino no labra un acta: para ello no tiene potestad, sólo eleva la denuncia; el acta lo labra un agente de tránsito.
En el caso de las faltas viales: un grupo de agentes de tránsito valida las denuncias y confecciona el acta correspondiente, que remite a la Dirección de Administración de Faltas, la que notifica al infractor.
Si el infractor se aviene al pago voluntario, sin protestar ni acudir al controlador, nunca se entera de que fue denunciado por un particular; lo sabrá si ejerce su derecho de defensa ante el controlador.
El e-mail: las denuncias con todos los requisitos exigidos pueden remitirse a denunciavial@buenosaires.gob.ar , para concentrar las que ya se reciben de parte de particulares por varias casillas de correo oficiales.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.