
En nuestro paso por el Salón del Automóvil de Chile pudimos probar un nuevo sistema de seguridad preventivo de subaru que logra frenar al vehículo antes de que impacte contra alguna persona u obstáculo.
Desde hace veinte años, Subaru trabaja en un sistema de seguridad para disminuir los choques o tratar de reducir su intensidad. Todo ese trabajo de investigación, ensayos y desarrollo tuvo su resultado final en el EyeSight, un sistema de tecnología preventiva y de conducción asistida que revoluciona el concepto de seguridad
Su funcionamiento se basa en la utilización de dos cámaras estéreo ubicadas en la parte superior del parabrisas, que tienen la capacidad de reconocer una variedad de potenciales amenazas en el camino, asistiendo al conductor en su respuesta, corrigiendo el error humano y disminuyendo el estrés propio de la conducción. El sistema triangula para establecer la posición, ángulo y distancia a la que se hallan los potenciales peligros, que pueden ser personas u objetos.
¿Cuándo actúa el EyeSight?
Al detectar peatones o cualquier elemento con altura superior a 70 cm. (motos, bicicletas, autos), si no hay reacción por parte del conductor, Subaru EyeSight activa automáticamente los frenos, evitando la colisión cuando se circula a una velocidad menor a 30 km/h o reduciendo el eventual nivel de daños si se está conduciendo a velocidades superiores. Si un conductor accidentalmente aprieta el acelerador cerca de un objeto (una pared dentro de un estacionamiento u otro vehículo que lo precede en medio del congestionamiento de tránsito), el sistema inhibe la aceleración impidiendo o minimizando el potencial impacto.
Subaru EyeSight se apoya también en las bondades del Control Crucero para mantener una distancia segura con el vehículo que lo precede, sin importar las variaciones de velocidad.
Esta verdadera innovación en seguridad además, incorpora una serie de sistemas de alerta que advierten al conductor ante la partida del vehículo que lo antecede a una distancia próxima, la excesiva proximidad a un objeto y ante el cambio de carril involuntario
Prueba superada
En teoría todo sonaba perfecto pero queríamos probar nosotros mismos la eficacia del sistema. Por eso nos subimos a un Subaru Outback 2.5 fabricado para el mercado japonés con volante a la derecha. La unidad cuenta con una pantalla que informa por medio de recuadros y líneas que cambian de color (verde, naranja y rojo) según el grado de riesgo de colisión. Aceleramos a una velocidad superior a los 20 km/h en dirección a un muro ubicado estratégicamente por los organizadores. El Outback se detuvo solo antes de que impactara contra el obstáculo. La sensación del auto frenándose sin que nosotros pisáramos el pedal fue tan extraña como real.
La prueba simulaba las condiciones que un conductor se puede encontrar en un congestionamiento de tránsito en hora pico. De esta manera probamos in situ el sistema de control de frenos pre-colisión, uno de los ejes del EyeSight.
También, con el Outback 2.5 se recreó una circulación por autopista a velocidad constante con el control de velocidad crucero activado. Adelante circulaba un Outback 3.6R, que iba aminorando su velocidad. Mientras tanto, nuestro auto mantenía la distancia de seguridad gracias al control crucero adaptativo, otro de los pilares del innovador sistema de seguridad preventiva.
El EyeSight está incorporado como equipamiento base en los Legacy y Outback que se comercializan en el mercado japonés, pero Subaru tiene planificado incorporarlo progresivamente a otros mercados y en el resto del portafolio de modelos de la marca.
Nota realizada por Pablo Olivieri para la Revista Crash Test.
Foto: Al Volante
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.