Siempre hablamos y desarrollamos insistentemente notas y consejos para conducir con mayor seguridad para que se tome conciencia de que la prevención es la mejor manera de evitar muertes inútiles en el tránsito.
Pero no se encuentran fácilmente aquellos medios y personas que hacen un trabajo sostenido en una diversidad de lugares, salvo algunos formadores que ya se forjaron una identidad y un prestigio personal o los avala algún organismo estatal y/o privado. La difusión es escasa, por esa razón desde EduVia intentaremos durante este año 2020, reunir información y difundir acciones que no son conocidas masivamente.
Comenzaremos entrevistando a Eduardo Marenco Hernández para que nos cuente su amplia experiencia en la formación de conductores.
EduVia: ¿Cuánto hace que te dedicas a la formación de conductores?
EMH: Comencé a desarrollarme como formador en el año 2008.
EduVia: ¿Cuál es tu experiencia y dónde comenzaste con esta labor?
EMH: Primero como conductor Profesional en larga distancia en la empresa de micros Chevallier:
EduVia: ¿Qué opinas de los organismos públicos que se ocupan de la seguridad vial?…¿Lo hacen a conciencia o sólo para cumplir con un mandato?
EMH: Una pregunta difícil pero puedo responder desde mi labor en el Municipio de Almirante Brown donde doy charlas programadas durante el año. En este Municipio se interesan mucho por la seguridad vial y sería muy bueno que todos los Municipios se pusieran de acuerdo para dar charlas en esta materia.
EduVia: ¿Cuál es actualmente tu actividad y dónde la desarrollás?
EMH: Como te dije, en el Partido De Alte Brown, y más puntualmente en la Casa de la Cultura de Adrogué. Mi actividad consiste en dar charlas de concientización vial.
EduVia: ¿Notás interés en la gente por formarse para conducir mejor?
EMH: Si, totalmente, una vez que escuchan la problemática que tenemos quieren saber mucho más .
EduVia: ¿Dónde ponés el acento, en las normas, en las personas, en el vehículo?
EMH: El acento primero lo pongo primero en las personas y luego en las normas de conducción.
EduVia: ¿Cuál es la diferencia entre conducir un auto u otro vehículo como un camión o un micro?
EMH: Los conductores de ambos vehículos deben ser profesionales, uno lleva personas y el otro va solo, pero los dos tienen que estar capacitados y formados para conducir con responsabilidad para evitar hechos como los del Colegio Ecos por ejemplo.
EduVia: Cuando recibís un grupo de gente para formar, ¿de dónde provienen, de la renovación del registo por ejemplo?
EMH: Si, generalmente vienen derivados por la Dirección de Transito.
EduVia: ¿Qué temas principales tratás en tus encuentros?
EMH: Varios, Conducir en condiciones adversas como lluvia o niebla; distancias a respetar en casos de frenado y de seguimiento. Conducción y su relación con el consumo de alcohol. Uso del celular , Exceso de Velocidad, Cinturón de seguridad. Todas estas temáticas se enmarcan luego en el contexto de las normas vigentes.
EduVia: ¿Cuántas personas recibís por charla y cuánto tiempo tenés para desarrollarla?
EMH: Recibo un promedio de 70 personas por encuentro y, considerando que hace ya tres años que el Municipio, junto al Intendente Mariano Cascallares y el Director general de transito y transporte Sr Daniel Raimundo resolvieron cuidar al vecino, ya sumamos 25 mil personas, un número importante por el que esamos muy satisfechos.
EduVia: Cuándo se retiran, ¿tenés la impresión de que se van habiendo aprendido algo, cómo lo evaluás?
EMH: Se retiran muy conformes y si es más, las personas que hacen una Extensión de licencia que ya conducen y van a ser profesionales, comentan que muchas cosas no la sabían.
EduVia: Y por último: danos un consejo básico para pensar en por qué hay que conducir con los cinco sentidos puestos en acto.
EMH: Los comportamientos son muy importantes , las personas tienen que conocer la normativa precautoria para conducir , deben evitar cualquier distracción mientras conducen, el auto debe estar en perfecto estado y el conductor lo mismo. Un descuido puede ser fatal, de allí no se vuelve y el daño es muy grande, inclusive para los familiares. Otra recomendación importante es cuidar la salud respetando por lo menos dos horas de descanso en viajes largos. Fundamental también es mantener la distancia de frenado.
EduVia: Eduardo, considerando tu experiencia directa con conductores, ¿creés que la formación debería extenderse más allá de estas personas que ya conducen y apuntar -cosa que ya se hace pero no de manera sistemática- a escuelas y otros ámbitos?
EMH: Por supuesto, cuanto más se apunte a la prevención, mejores resultados se irán logrando, la educación de los niños en este sentido es muy importante, pero también en otros ámbitos que requieren de conductores profesionales como empresas particulares y organismos públicos.
EduVia: Esto último que dijiste «empresas particulares», se podría hacer efectivo a través de la Responsabilidad Social Empresaria que, adhiriendo a los postulados del Pacto Global, destinan fondos para contribuir al mejoramiento de la Seguridad vial.
EduVia: Desde ya te damos las gracias por acceder a ser el primer referente en participar de esta sección de EduVia y te preguntamos: ¿si alguna empresa, escuela u organismo público quisiera contactarse con vos para solicitar o compartir tu experiencia, dónde te encuentran?
EMH: También yo doy las gracias por esta entrevista y dejo mis datos con todo gusto para quienes quieran contactarme.
Eduardo Marenco Hernández
Capacitador vial/Capacitación de conductores
Cel: +54 9 11 3806 6782
Fijo: 011 4753 0276
emarencohernandez@hotmail.com
marcelo-em@hotmail.com
También pueden contactarse por este medio: info@edu-via.com.ar
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.