Por María Inés Maceratesi
Follow @mimaceratesi
Ayer , 10 de junio, fue el Día de la Seguridad Vial y no quise caer en lugares comunes como desear feliz día por ejemplo, porque me pregunto qué sentido tiene desear feliz día cuando lo que, supuestamente estamos “celebrando” es una fecha en la que se recuerdan los muertos debido a la inseguridad vial.
Los argentinos tenemos una mala costumbre, a todo le dedicamos un día cuando que cada día debería tenerse en cuenta como único y como aquél en el que tenemos que poner lo mejor de nosotros para hacerlo un medio para mejorar las condiciones de vida y rectificar caminos y métodos.
En el día de la seguridad vial, consciente de que nada cambiará si no nos ponemos como meta el respeto y cuidado de la vida, me centré en las víctimas, en los muertos a causa de un siniestro vial y de las víctimas vivas –por llamarlas de alguna manera- que aún están sufriendo por la ausencia de sus seres amados, la mayoría por hijos que no llegaron a la madurez de su vida por causa de un conductor que por equis motivo, fue el causante de su muerte.
He leído detenidamente algunos testimonios de madres en en dicha situación y realmente se me congelaba el alma. Ya de por sí, dicen que la muerte de un hijo es el peor dolor que alguien puede sufrir, que es muy difícil recuperarse de ese dolor –quizá nunca- y de la orientación que han dado a sus vidas dedicándose a accionar para que a otros no les pase lo mismo que a ellas.
Estamos muy lejos de tener herramientas para acompañar a esas personas, buscar de implementar algo coordinado, en red, para aliviar en parte el dolor de esas personas que encuentran en una red social, lo que no les brindan desde otros lugares.
Ayer alguien decía que necesitaba abrazos y se conformaba con que fueran abrazos virtuales y pensaba por qué conformarse con eso si podría haber lugares de contención y acompañamiento.
Algunos tienen la suerte de contar con familiares y amigos que los acompañan en el dolor pero muchos otros no.
Por eso hoy, al día siguiente del día de la seguridad vial, y sin descuidar la prevención de los incidentes viales, sería muy bueno que también se contemplara la fase de contención, que es quizá la más urgente, difícil y necesaria porque conlleva la necesidad de consuelo permanente más asesoramiento a las familias para enfrentar instancias judiciales, hacerse cargo de gastos de sepelio y tantas situaciones más.
Y también quiero recordar a los que no murieron pero quedaron con graves secuelas físicas que les impiden movilizarse por cuenta propia, los gastos de rehabilitación que deben enfrentar y a veces no cuentan con dinero para hacerlo.
Hay mucho para hacer en este campo, hay mucha gente ocupándose de la prevención, de la información sobre las causas de los incidentes viales pero, aún hay muy pocos que traten o se ocupen de la contención. Sé que es mucho pedir cuando aún no se ha tomado conciencia de la prevención, parecería que todo lo que se dice y hace debería surtir algún efecto pero no es así, sigue habiendo inescrupulosos que siguen conduciendo un vehículo cuando no son siquiera capaces de andar en un monopatín; basta salir con el auto para entrar en una montaña rusa en la cual se cruzan por todos los costados, los motociclistas y los usuarios de bicicletas como desafiando a la muerte, propia y ajena. Aún somos gente muy incivilizada y por lo visto, vamos camino de serlo aún más, de ahí que hay que insistir con la comunicación y las políticas públicas para tener herramientas para combatir tanta desidia y lograr que la calle sea un lugar de convivencia pacífica.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.