Recientemente, Pointer Argentina fue certificada, por segundo año consecutivo, como la primera y única empresa de Latinoamérica legitimada por CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial), para su solución de Manejo Seguro (Safety & Eco Driving), con la más alta calificación. También cuenta con certificación ISO 9001, para la totalidad de sus procesos relacionados a Atención al Cliente.
Esta empresa de tecnología satelital , presentó CelloTrack Nano, un dispositivo portátil que -además de ofrecer geolocalización-, permite sensorizar el estado de los activos. Cada equipo puede conectarse, vía bluetooth, con hasta 16 sensores inalámbricos (Multisense) que miden temperatura, humedad, nivel de luz, magnetismo e impacto, entre otras variables. Dentro del ecosistema de Internet de las Cosas (IoT), Nano posibilita la gestión y trazabilidad de los activos teniendo en cuenta, también, la seguridad e integridad de los mismos.
CelloTrack Nano permite sensorizar y medir variables en cualquier tipo de activo, desde un paquete hasta una flota de camiones, pasando por maquinarias, datacenters, envíos de alta importancia, plantaciones, campos, invernaderos, depósitos e incluso hasta personas.
“A partir de los desafíos planteados por proyectos recientes y por las necesidades de nuestros clientes, constantemente sumamos nuevos usos para Nano. Así es que, es utilizado en la industria vitivinícola para asegurar la calidad de los productos a través de la medición de humedad, luminosidad, impacto y temperatura, o bien, en transporte de leche materna o sangre, aplicaciones en las que Nano permite conocer en detalle la temperatura de estos delicados recursos -comenta Martín López Ramos, Gte. de Tecnología e Infraestructura de Pointer Argentina-. Incluso, CelloTrack Nano puede aplicarse como herramienta clave para la seguridad personal y de los trabajadores. Equipado con un acelerómetro interno, el dispositivo permite detectar caídas y golpes bruscos. Además de facilitar datos de ubicación y actividades, cuenta con un botón de pánico que puede ser accionado ante descompensaciones o situaciones de peligro.”
En la industria alimentaria -en la que se deben cuidar al extremo las condiciones de temperatura y humedad durante el traslado de cada producto-, gracias a Nano ahora pueden conocerse datos estratégicos a lo largo de todo el viaje. Del mismo modo, otros rubros, tales como los laboratorios farmacéuticos, encontrarán en este producto un gran aliado para preservar los medicamentos, vacunas e insumos de todo tipo. Por lo demás, permite asegurar la integridad de la mercadería durante su transporte, y saber si alguien la abrió, la movió indebidamente o hasta si se cayó.
Este servicio, que hasta el momento no se encontraba disponible en el mercado argentino, permite implementar una solución de IoT monetizable, de forma ágil y sencilla.
“CelloTrack Nano es la esencia de Internet de las Cosas: en conjunto con su red Multisense brinda a las empresas la posibilidad de gestionar y monitorear sus activos de un modo rápido y simple, contando además con información útil y eficaz. Ahora, las empresas pueden implementar en sus negocios soluciones que les permiten incrementar su productividad, ahorrar costos y maximizar sus resultados económicos”, afirma Pablo Porto, VP y Gerente General de Pointer Argentina.
Los datos obtenidos por el dispositivo se procesan y se visualizan a través de la Plataforma de Gestión de Activos de Pointer, generando reportes de las actividades diarias, mensuales y semanales sobre los recursos. Además, el usuario puede configurar la recepción de alertas de impacto ante caídas, de apertura de cajas o furgones -por la variación de la luz-, de temperatura y humedad, así como también de presencia o ausencia de cualquier activo -dada la cercanía o lejanía entre el sensor y el dispositivo-, y recibir los avisos en la herramienta, por SMS, por mail, o a través de la aplicación mobile (Pointer Manager Argentina).
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.