Natalie Mueller, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, destaca que “el ruido del tráfico es un problema de primer orden para la salud que causa molestias y alteraciones del sueño a muchas personas. Existen evidencias de que la exposición al ruido durante la noche es particularmente dañina porque afecta a los procesos de regeneración que se producen en el cuerpo durante la fase de sueño. Además, el ruido del tráfico se asocia con la hipertensión, enfermedades cardiovasculares e ictus”, añade.
A su vez, la contaminación del aire contribuye con un 19% a la carga de enfermedad provocada en la ciudad por la planificación urbana y del transporte. Las personas residentes en Barcelona están expuestas a una media anual de 16,6 µg/m3 de partículas finas (PM 2,5), cuando los niveles máximos establecidos por la OMS son de 10 µg/m3.
En cuanto a la actividad física, el 70% de las y los barceloneses no llegan al mínimo recomendado por la OMS (150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de alta intensidad por semana). Respecto al calor, en los meses de verano se superan las temperaturas adecuadas para la salud; y un tercio de la población no vive cerca de espacios verdes.
La investigación también estima que la carga de enfermedad provocada por una mala planificación urbana y del transporte tiene un impacto económico de más de 20 millones de euros en costes para el sistema de salud.
“Barcelona no cumple con las recomendaciones internacionales de actividad física, exposición a la contaminación del aire, el ruido, el calor y el acceso a los espacios verdes”, apunta Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del trabajo y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal. El investigador subraya también el impacto del ruido en la ciudad: “Se acostumbra a decir que Barcelona es una ciudad ruidosa, pero no se relaciona con la salud. El estudio muestra esta asociación, por lo que es necesario actuar de forma urgente”.
“La carga de enfermedad de Barcelona se podría hacer descender de manera drástica aplicando dos medidas: la reducción del tráfico motorizado a través de la promoción del transporte activo, y el incremento de los espacios verdes. Eso daría lugar a mayores niveles de actividad física por parte de la ciudadanía y a menos contaminación atmosférica, ruido y calor”, concluye Nieuwenhuijsen.
Fuente. Agencia Sinc
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.