Autopistas del Sol, Autopistas del Oeste, APPTA y Cesvi Argentina trabajan de manera conjunta para lograr un tránsito más seguro.
El factor humano es el principal causante de siniestros viales -según un estudio propio, provoca 9 de cada 10 incidentes-, es por esto que el óptimo estado del conductor cobra una relevancia ineludible, y en este sentido, el consumo de alcohol y drogas al volante es una de las amenazas más grandes a la seguridad vial.
Para paliar esta afección, además de los controles pertinentes, es muy importante la prevención y la educación a los conductores y a la sociedad en general. Por eso Autopistas del Sol, Autopistas del Oeste, A.P.P.T.A. (Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina) y CESVI lanzaron la campaña “Manejá sin alcohol, la vida es frágil”.
Al respecto de la importancia que tienen estas iniciativas para el Centro de Experimentación y Seguridad Vial, el Ing. Marcelo Aiello, Gerente General, afirmó: “CESVI siempre participa de este tipo de acciones porque somos fervientes defensores de que la prevención y la comunicación, junto con el control y la sanción, son necesarios. Por ello aportamos nuestro conocimiento, experimentaciones, y difundimos este mensaje en nuestros medios, para que le llegue a la comunidad”.
La campaña constó de piezas gráficas y el reparto de folletos informativos en peajes de dichas vías, más la comunicación en medios masivos. Además, se lanzó en un evento que contó con la presencia de las autoridades municipales de Pilar, Ituzaingó, el titular del centro de rehabilitación Pilares de Esperanza, y de las autopistas. Por otra parte, en la cita estuvieron representantes de Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Vial de las autopistas.
Fue el propio Aiello quien describió el carácter comunitario e inclusivo de la jornada: “La actividad realizada no buscó solo entregar un flyer, sino también conversar con el vecino, con la familia, y notar fundamentalmente la importancia que tiene el hecho de que el alcohol y la droga son total y absolutamente opuestos a la conducción responsable”.
Más que una amenaza
Datos propios
- 40% aumenta la imprecisión en las maniobras con apenas 0,15 g/l de alcohol en sangre.
- 16% aumenta el tiempo de reacción con apenas 0,15 g/l de alcohol en sangre.
Datos OMS
- 40 veces aumenta el riesgo de sufrir un siniestro en motocicleta con 0,5 g/l de alcohol en sangre.
- 5 veces aumenta el riesgo de sufrir un siniestro en auto ingiriendo 1 g/l de alcohol en sangre (el doble de lo permitido por la ley).
Límites establecidos por la Ley Nacional de Tránsito
- 0 g/l para conductores profesionales.
- 0,2 g/l para motociclistas.
- 0,5 g/l para conductores de vehículos livianos.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.