La licencia de conducir es una habilitación para conducir. Si bien tiene la forma de un carnet, la realidad es que es una verdadera habilitación a conducir por todo el país y por gran parte del mundo, por los países con los que se tiene acuerdo y la licencia argentina tiene valor legal.
En algunas zonas del país, existe una restricción legal de 6 meses a conducir en zonas céntricas, avenidas, carreteras y autopistas, pero el solo paso del tiempo no garantiza la incorporación de conocimientos para ser un conductor seguro.
La pregunta que me hago es la siguiente:
¿Está la población argentina, las miles de personas que obtienen la licencia de conducir por año, preparadas para enfrentar los riesgos de la conducción en ciudades complejas y en carreteras o autopistas?
Si la respuesta es negativa. Estamos ante un grave problema.
De esta forma nos enfrentamos ante una doble problemática.
- ¿Cuáles son las características del sistema formal que enseña a conducir? ¿Existe un sistema formal de enseñanza para las personas que aprenden a conducir? ¿Existe un programa de enseñanza teórico y práctico para las Escuelas de Conductores?, ¿Existe un ente que regule esta problemática?
- ¿Cuáles son las características de los exámenes teóricos y prácticos para obtener la licencia de conducir? ¿Los exámenes cumplen la función de filtrar a las personas que no están debidamente preparadas? Las personas que obtienen la licencia de conducir, ¿están preparadas para enfrentar los riesgos de la conducción en montaña, neblina, lluvia fuerte, conducción nocturna?
Si estas preguntas, nos empujan a pensar que tal vez las personas a las que se les entrega la licencia de conducir no están debidamente preparadas para ser conductores seguros, estamos ante un problema muy grave.
Se le estaría entregando la licencia de conducir a personas que no están debidamente preparadas. Se le está entregando una licencia para matar o matarse.
Como presidente de CADEC, Cámara Argentina de Escuelas de Conductores, debo poner en relieve estas cosas.
Creo que nos hemos acostumbrado a la mediocridad y ya no nos llama la atención. Pero la realidad es que la situación es muy grave y hay que poner especial esmero en mejorar la actual problemática.
Contador Alexis EVDEMON
Analista en Seguridad Vial (UTN)
Presidente de CADEC – Cámara Argentina de Escuelas de Conductores
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.