Por MarÃa Inés Maceratesi
Follow @mimaceratesi
Luego de un breve descanso de la vorágine de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, retomo esta tarea con un poco de todo, de sentimientos encontrados, de incertidumbre, pero también con una gran dosis de esperanza.
Son varios los testimonios que estoy recibiendo de personas que, a partir de la pérdida de un ser querido en un hecho vial o de inseguridad, comenzaron a trabajar para mejorar el caótico clima que se vive en nuestras calles y rutas. Trabajan incansablemente y no se doblegan ni aflojan a pesar de los obstáculos, un ejemplo de ésto son Las Madres del Dolor con Viviam Perrone a la cabeza, trabajando en conjunto con Carolina PÃparo, Isabel Yaconis y MatÃas Bagnatto entre otros. Ellos lograron la sanción de la Ley de delitos viales luego de muchos años de insistir sobre la pena que merecÃan aquéllos que eran responsables de las muertes de muchas personas.
Otro ejemplo es Julio Ambrosio que, a través de su Fundación comenzó con la tarea incansable de concientizar sobre los riesgos de una mala conducción y pintando estrellas amarillas en lugares estratégicos donde se haya producido una muerte.
Hoy muchas de esas personas e inclusive yo, que me dedico a informar pero también hago una tarea formativa integral transmitiendo lo que soy lo que se, nos sentimos cansados, agobiados y desilusionados porque comenzamos pensando que serÃamos propulsores de una cultura vial más sana y parecerÃa que todos los esfuerzos a través de los años (en muchos casos gratuitos y voluntarios la mayorÃa), no vemos resultados satisfactorios; por el contrario, da la sensación de que cada vez hay más peatones imprudentes, más conductores irrespetuosos de las normas, más jóvenes que siguen corriendo picadas en auto o en moto, más ciclistas que no respetan los semáforos. Todo dentro de un marco social y polÃtico que también debe replantearse luego de muchos años de acostumbramiento a no cumplir con las normas de cualquier tipo. El sentido común y la experiencia nos muestran que es mucho más fácil destruir que construir, de ahà que volver a un modelo social basado en el respeto y la convivencia, llevará muchos años.
Esperemos que el nuevo año renueve nuestros deseos de servir para la construcción de la cultura de la vida porque lo importante, no es tanto lo que hacemos hoy, sino lo que dejamos para los que han de venir. Tenemos que decirnos a nosotros mismos y también a los que hoy no tienen ánimo para seguir, que un cambio comienza con uno y se va contagiando de persona a persona con actitudes que contribuyan solidariamente para una sociedad eco sustentable
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.