Por María Inés Maceratesi
Follow @mimaceratesi
Foto: Héctor O. Losino
Asistimos al 1er Congreso Latinoamericano de Vehículos Eléctricos. En el mismo, varios expertos nos contaron los avances que se están produciendo alrededor de estos vehículos y que tanto tienen que ver con el cuidado del medioambiente y la sustentabilidad.
Con agrado nos enteramos que están surgiendo numerosas acciones y emprendimientos que nos llevan, como sociedad, a que ninguna persona quede fuera del circuito y pueda aportar su saber y parecer para que se realicen acciones conjuntas entre diversos actores, todas tendientes a incluir y construir un mundo más equitativo, más sano, con menos polución ambiental reduciendo gastos y costos, poniendo en acto la economía circular, nueva manera de encarar la economía donde se unen la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía, Economía y medio ambiente unidos por fin.
Hacia allá se dirige la producción de vehículos sustentables, especialmente los que utilizan la electricidad, puesto que no ponen en riesgo los recursos naturales para su funcionamiento, reduciendo también la contaminación sonora.
En este marco de la Exposición de vehículos sustentables, se destaca la presencia del primer bus Híbrido que presenta la empresa Volvo, sustentable tanto desde el punto de vista ambiental como del económico. Este vehículo consume hasta un 35% menos de combustible y, por consiguiente, emite el 35% menos de gas carbónico.
Según Alejandro Ariza, gerente de buses de Volvo Argentina “Si bien el valor inicial del vehículo es más elevado, la reducción de los gastos en combustible y la conservación de la capacidad de transporte de pasajeros, hacen que el retorno de la inversión sea equivalente al de un ómnibus convencional movido a diesel».
El ómnibus híbrido posee una avanzada solución híbrida conocida como “Híbrida en paralelo”. Funciona con dos motores en paralelo de manera independiente, uno eléctrico y otro diesel. Mientras el primero es utilizado para arrancar y acelerar, el segundo entra en funcionamiento en velocidades más altas. La velocidad a la que arranca con el motor eléctrico es de más o menos 20 km/h instancia donde se genera la mayor emisión de contaminantes en cualquier vehículo tradicional.
La batería del motor eléctrico se recarga durante las frenadas del vehículo y cuando éste está detenido, el motor diesel permanece apagado. Otra condición es que el híbrido es mucho más silencioso que un vehículo diesel.
La producción de los vehículos híbridos en Brasil se inició en junio de 2012, en la planta fabril de Volvo instalada en Curitiba y es la primera fábrica en producir el vehículo fuera de Suecia, sede mundial del Grupo Volvo. Los híbridos comenzaron a comercializarse en 2010 y ya hay más de dos mil doscientos vehículos en circulación en 21 país y ciudades como Londres, Edimburgo, Viena, Estocolmo, Gotemburgo, Bogotá y Curitiba.
Quizá la pregunta que muchos nos hacemos es qué haremos con la batería de un híbrido cuando ésta se agote. Alejandro Ariza expresó que, al asumir la responsabilidad por la batería, Volvo les garantiza a sus clientes un costo lineal, sin riesgos y sin sorpresas asegurando un destino final ambientalmente correcto cuando de la reemplaza por una nueva.
Nuevos vehículos, con nuevas tecnologías y con modelos de negocio inspirados en la economía circular son los que podemos apreciar en el 1er Salón Latinoamericano de Vehículos Eléctricos, una réplica de los doce que se realizaron ya en Brasil.
Galería de Imágenes
Fotos: Héctor O. Losino
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.