General Motors planea reemplazar toda la energía eléctrica de sus 350 operaciones en 59 países por 100% de energía renovable para 2050. El nuevo compromiso con las energías renovables se suma al ya existente de promover el uso de 125 megavatios de energía renovable para el año 2020. Para ello implementará en las diversas locaciones de la compañía a nivel global, energía eólica, solar y biogás, energía proveniente de gas generado en rellenos sanitarios.
“Establecer un objetivo de alcanzar el 100% de energía renovable nos ayuda a contribuir con la sociedad a través de la reducción del impacto medioambiental”, afirmó Mary Barra, CEO global de General Motors. “Utilizar energías renovables beneficia a nuestros clientes y comunidades con un medioambiente más limpio y sano y, al mismo tiempo, fortalece nuestro negocio a través de la optimización de costos”, añadió.
El nuevo objetivo de energías renovables, junto con el desarrollo de vehículos eléctricos y los métodos de producción eficiente, son parte de la estrategia general de la compañía de reforzar su negocio, mejorar las comunidades y hacer frente al cambio climático.
A nivel local, el Complejo Automotor de GM en Rosario ha sido pionero en hacer un uso eficiente de la energía al convertirse en la primera planta de GM en el continente americano en certificarse bajo la norma ISO 50.001 de gerenciamiento de energía. Esto asegura hacer un uso racional de energía durante los procesos productivos, contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero.
Actualmente GM utiliza energías renovables para algunas etapas en sus procesos productivos, a través de las cuales ahorra USD 5 millones anuales, cifra que irá aumentando a medida que más proyectos se pongan en marcha y el suministro energético por vías alternativas se incremente. Además, la compañía anticipa que los costos para instalar y producir energía renovable van a seguir disminuyendo en todo el mundo, lo que resultará en un mejor retorno de inversión.
General Motors ha sido pionera en el uso de energías renovables desde hace más de 20 años, y lleva ahorrado US$80 millones a la fecha. La empresa cuenta con 22 instalaciones con paneles solares, tres sitios que utilizan gas generado por basurales a cielo abierto y cuatro que pronto se beneficiarán de la energía producida por el viento. Esta experiencia le ayudará a GM a escalar el uso de energía renovable a todas sus instalaciones en el mundo.
Colaborar para una energía renovable más accesible
Además de su nuevo compromiso de energías renovables para 2050, GM se unió a RE100, una iniciativa de cooperación global para apoyar y destacar a las grandes empresas que se han comprometido a utilizar un 100% de energía renovable, aportando a la lucha contra el cambio climático. Como miembro fundador de la Alianza de Compradores de Energía Renovable y del Centro de Negocio Renovable (Renewable Energy Buyers Alliance and Business Renewables Center), y uno de los primeros firmantes de los Principios de los Compradores de Energías Renovables, GM ayuda a escalar la disponibilidad y la adopción de la energía renovable. Estas organizaciones, encabezadas por el Rocky Mountain Institute, el World Wildlife Fund y el World Resources Institute, trabajan para identificar las barreras en la compra de energía limpia y el desarrollo de soluciones para satisfacer la creciente demanda.
GM continuará trabajando con las ciudades, responsables políticos, los promotores de energías renovables, los servicios públicos, las ONG y otras partes interesadas en la transición hacia una economía de energía limpia.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.