Lo confirma un relevamiento realizado por la Universidad Siglo 21 y publicado en el diario Clarín. El 90% de los argentinos admite que cometen faltas pero también dicen que conducen bien, lo cual revela una escasa capacidad de autocrítica porque, como en muchos otros temas, lo más fácil es echarle la culpa al otro.
Los argentinos parecería que aún no terminamos de reconocer que respetar las normas es una obligación y que no podemos interpretarlas a nuestro antojo.
El estudio sobre mil conductores de autos y motos, varones y mujeres, arrojó varias conclusiones.
La mitad de los encuestados reconoció usar el celular mientras conduce, tanto para hablar como para enviar mensajes. Cuatro de cada diez reconocieron haber cruzado algún semáforo en rojo en los últimos tres meses. El 62% admite que se excedió en la velocidad permitida al menos una vez en el mismo período y el 90% asume que comete infracciones de tránsito.
Qué es lo que está fallando
Están fallando los procesos de formación de los conductores, que no tienen internalizado el respeto hacia las normas, opina Gustavo Brambati, gerente de Seguridad Vial de CESVI. “Hace poco hicimos un estudio en el que colaboró un antropólogo que nos decía que entre los argentinos hay una rebeldía hacia las normas porque asociamos las normas con los gobiernos. Por eso están continuamente rebelándose y creando sus propias reglas de tránsito”.
El 94% de los participantes se califica mejor a sí mismos que al resto de los conductores. Este bajo nivel de autocrítica podría ser una de las principales dificultades para lograr mejoras en los propios comportamientos, señala el estudio.
Por último, a los encuestados les pidieron que calificaran, con una puntuación del 1 al 10, su forma de manejar y la de los otros. Al hablar de sí mismos se calificaron, en promedio, con un 8.1. En cambio, a la hora de hablar de la conducción de los demás les colocaron un puntaje de 5.2.
Como conclusión quizá deberíamos admitir todos que las normas comienzan a cumplirse cuando se crea el hábito y se comprende que, ante una transgresión hay una sanción. Quizá la clave para que, dentro de muchos años, mejoremos nuestra forma de conducirnos en la calle, será el ámbito familiar y acostumbrar a los niños a que la vida tiene también obligaciones que hay que cumplir para que una sociedad mejore. En la familia también hay normas que cumplir, horarios que respetar, modelos de vida a los cuales adherir o no. Sería un buen principio y les estaríamos propiciando una vida más segura.
Foto: Parabrisas
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.