CrÃmenes y accidentes son hechos de muerte que consideramos violentos cuando son fruto de la maldad o la injusticia. ¿Nos detuvimos a pensar que muchos siniestros viales también son fruto de una actitud violenta o realizada sin otro fin que perjudicar la vida de un semejante?
En nuestra sociedad estamos inmersos en un clima de violencia generalizada que repercute en todos los ámbitos pero, en lugar de tratar de corregirnos mutuamente, nos enganchamos en un enredo verbal que puede desembocar en una agresión fÃsica.
Un conductor que circula por la ruta sin importarle a quién tiene al lado, adelante o detrás, que no anuncia con las señales de que dispone cuándo va a realizar una maniobra, está actuando de manera irresponsable y generando violencia entre quienes circulan en el mismo espacio.
En la calle noto que los conductores cada vez tienen menos paciencia para priorizar el cruce de las bocacalles por parte de los peatones, muchos de los cuales padecen imposibilidades motoras. La sociedad está deshumanizada y tenemos la obligación de contribuir a generar un poco de misericordia por el minusválido y no hacer prevalacer la superioridad que puede otorgar temporalmente el transitar por la etapa de la juventud o poseer un vehÃculo con el cual asustar y llevarse al mundo por delante.
La clave está en la familia pero, aunque se repita un y mil veces, hay padres y madres que parece que no se dan cuenta de lo mal que educan a sus pequeños hijos, ya que circulan caminando o en un vehÃculo sin tener en cuenta ninguna norma de buena educación, un ejemplo claro que luego se amplÃa en otros escenarios es una cuadra cualquiera de cualquier barrio porteño tÃpico: una mamá que viene caminando con su o sus hijos, llevando el carrito con la mochila escolar y de repente se enfrenta con una persona que camina en sentido contrario pero, no hace el mÃnimo movimiento que anuncie que nos va a esquivar, todo lo contrario, siguen caminando como si no viniera nadie de frente hasta que se hallan frente a frente y alguien se tiene que correr. Esta mamá está enseñando a sus hijos que ellos son los «primeros», los «privilegiados», los que tienen todos los derechos y no se tienen que correr porque significarÃa demostrar debilidad. ¿Se entiende a dónde apunto?. ¿Habrá que instalar el mano y contramano en las veredas? ¿O habrá que circular munidos de cartelitos que indiquen por dónde vamos a movernos?
Estamos en situación de ponernos por delante de todo, por no ceder un palmo de lo que consideramos nuestro derecho y nuestra valÃa que no es otra cosa que el individualismo generalizado en su máxima expresión porque luego se traslada a todos los ámbitos.
El que circula por las veredas chocará pero lo único que cosechará es una reprimenda -después de todo hay que decirles algo para que aprendan – pero cuando están sentados frente al volante de un auto o circulan en moto y/o bicicleta, será mejor que evitemos confrontar porque siempre saldrán ganando y alguien saldrá herido.
Ayer cortó el semáforo que me daba lugar a cruzar y un joven en bicicleta parecÃa no vernos a quienes cruzábamos y avanzaba sin inmutarse. Se me ocurrió decirle que tuviera cuidado y no sólo me miro mal sino que me hizo burla. Entonces vuelvo a formularme la pregunta de siempre: ¿hay que enseñar Educación Vial o hay que educar para saber conducirse? Por lo que se ve, lo que necesita esta sociedad son padres y madres que enseñen e inculquen buenas maneras, buenos modales y de vez en cuando admitir que para ser el primero hay que hacerse el último. Que los niños aprendan a ser gentiles pues la gentileza parece que pasó de moda. Los niños nacen puros sin maldad y sin violencia, la violencia se les genera desde afuera, cuando ven las actituides de los mayores, especialmente de sus padres.
MarÃa Inés Maceratesi
Directora de EduVia
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.