Empresarios del autotransporte de cargas, miembros de las fuerzas de seguridad, directivos de empresas de monitoreo y funcionarios de la justicia, participaron del Seminario “Análisis Profesional del Robo Automotor y Piratería del Asfalto”, que se realizó el pasado jueves 23 de abril, en el auditorio de FADEEAC.
El encuentro, el tercero de los organizados por el Departamento Sefilo de FADEEAC junto con la IAATI (Asociación de Investigadores Internacionales del Robo Automotor), se realizó con el objetivo de hacer un profundo análisis sobre la situación actual de la piratería del asfalto; los resultados alcanzados con la tarea preventiva e investigativa desarrollada, y los proyectos de trabajo y neutralización de nuevas modalidades.
La jornada fue inaugurada por el presidente de la Federación, Daniel Indart, el titular de Iaati, Daniel Beck, y el encargado del Departamento Sefilo, Oscar Farinelli; mientras que Juan José Mininni, del Departamento de Relaciones Internacionales de FADEEAC, fue el moderador del seminario.
Farinelli aseguró: “Estamos muy satisfechos con la tarea que se ha realizado contra la piratería; estamos en un nivel aceptable, pero queremos ir por más”; y tras destacar la importancia de la tarea de las fiscalías especiales en ese sentido, reclamó una solución a los problemas generados por la interjurisdiccionalidad.
Posteriormente, expusieron Jorge Vidal de la empresa Security & Risk y el ex policía e experto colombiano Didier Fabian Urquijo Sandoval, quien se refirió a la modalidad de piratería del asfalto en Colombia, e instó a “la corresponsabilidad entre el sector público y el privado”, para combatir este delito.
En el panel policial, el comisario inspector de la bonaerense Héctor Ribau alertó sobre la necesidad de establecer un mayor control sobre los puntos de venta y consideró que la mayoría de los hechos delictivos se darán sobre mercaderías de bajo valor, deficiente trazabilidad y combustibles.
Por su parte, el comisionado Daniel Galdame y el oficial mayor Jorge Comes, de la Policía Metropolitana, se refirieron a los delitos con base informática. La Policía Federal, alertó sobre una nueva modalidad de ilícitos contra el transporte, consistente en el corte de las cajas de seguridad sobre los chasis de los camiones.
El panel judicial estuvo integrado por Fabián Cardoso, del Departamento Judicial de Morón, y los fiscales especializados Diego Benedetto de Lomas de Zamora; Juan Bidone de Mercedes, y Facundo Flores, de Zárate Campana.
El cierre de la jornada, tal como la apertura, estuvo a cargo de Indart, Beck y Farinelli
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.