El presidente de FADEEAC, Daniel Indart, participó de la primera jornada de Expo EFI 2015, en el Hotel Hilton, en un panel dedicado a analizar los principales problemas del agro, junto a Hernán Bagliero, director de Bayer CropScience para el Cono Sur; Luis Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina; Ricardo Yapur, gerente General de Rizobacter Argentina.
“El transporte de cargas por carretera es un aliado estratégico de la economía, de la producción, de la logística y del abastecimiento. Cada una de nuestras actividades, en hogares y oficinas, depende del transporte por carretera. Y no es algo que se haya logrado recientemente. Hace 70 años que se dejó de invertir en ferrocarriles. Hoy recién se está comenzando a trabajar en ese sentido”, afirmó Indart.
Ante esa situación, “el empresario del transporte de cargas, que es un empresario dinámico y activo, fue ocupando espacios de otros medios de cargas. Esto no ocurre solo en la Argentina, sino en la mayoría de los países del mundo, salvo el caso de Estados Unidos, Holanda y alguna otra excepción”.
El titular de FADEEAC destacó que “hay una situación bastante compleja en el transporte internacional”. Señaló que entre el 50% y 60% de la carga internacional está paralizada y las variables no les permiten llegar a un buen resultado”. También mencionó que hay inconvenientes con las demoras y los engorrosos trámites burocráticos en las fronteras. “Un camión no puede estar dos días demorado en la frontera», apuntó.
En tanto reconoció que durante los últimos años se avanzó en materia de infraestructura pero alertó sobre la falta de presupuesto para mantener y reparar las rutas y caminos construidos.»El sector del agro sabe cuál es el estado de los caminos rurales y el problema no es sólo para los productores que tienen que sacar su mercadería sino para toda la cadena de abastecimiento, porque se generan demoras innecesarias».
Por otra parte, Indart destacó que si bien hay actividad, “el problema pasa por la falta de rentabilidad. Esto atenta contra el empleo. Hace tiempo que en las empresas de transporte cuando alguien se jubila o se retira no hay nuevas incorporaciones».
Al respecto, dijo que los índices de inflación no ayudan. “Nuestra matriz de costo representa entre los salarios y los combustibles un 72%. Más allá de esos temas, el transporte va acompañando la economía. Esto los empresarios lo saben perfectamente bien”.
El directivo recordó que uno de los grandes ejes de la Federación es la capacitación y profesionalización de la actividad. Recordó que en septiembre del año pasado se inauguró el Centro de Capacitación en Belén de Escobar, provincia de Buenos Aires. “Es único en el mundo. Tiene 26 hectáreas, una pista de manejo de 1.600 metros, 3.000 metros cuadrados de playa de maniobra, seis simuladores de última generación. Ahí se hacen cursos para aquellos que quieren ingresar a la actividad. Hemos recibido el reconocimiento de delegaciones de países como Uruguay, Ecuador, Brasil, Perú, que han venido a la Argentina”.
Además, indicó que la seguridad vial es otro de los temas prioritarios para FADEEAC. Comentó que hay quienes se quejan de la presencia de los camiones en las rutas, pero esas unidades “son las que transportan las mercaderías” que la sociedad usa y consume.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.