En Holanda, el país de las bicicletas por excelencia, se ha inaugurado un panel bicisolar que mide setenta metros con el objetivo de demostrar que la tecnología de los paneles fotovoltaicos permitirán aprovechar toda la energía que las carreteras reciben del sol y que actualmente se desperdician completamente.
Este primer carril que por el momento representa una idea que necesita mayor desarrollo, puede ser el comienzo de un mejor aprovechamiento energético La empresa Solaroad, que lo diseñó y construyó , asegura que las ventajas potenciales son enormes.
El carril está situado en Krommenie, cerca de Ámsterdam, fue construido con paneles prefabricados de hormigón en los que se incluyen:
- los paneles solares
- elementos de comunicación y conexión necesarios para que todos ellos trabajen de forma conjunta.
- están protegidos por un vidrio templado para evitar que sean dañados por los golpes y evitar el desgaste.
- permiten adecuar la textura de la superficie para el rodamiento de las bicicletas, evitando que sea excesivamente lisa.
- están dotados de una pequeña inclinación, como se hace en las carreteras, para evacuar el agua de lluvia.
No es una solución económica, la construcción de estos setenta metros costó tres millones de euros. El proyecto piloto durará tres años durante los cuales se comprobará su capacidad de producción energética y la viabilidad económica de su traslado masivo a las carreteras pero, durante ese tiempo, se comprobarán las funcionalidades extra que se le pueden incorporar, cómo puede ser la recarga de vehículos eléctricos mediante tecnología inalámbrica, el control del tránsito mediante sensores incorporados que envían información en tiempo real y la integración de iluminación para hacerlo visible en condiciones climatológicas adversas.
Fuente: movilidadeléctrica.com
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.