La fabricación de estos captores optimizados para este tipo de aplicación debería iniciarse en la segunda mitad de 2015 en la fábrica de una filial de Sony en Kumamoto (suroeste) y serán instalados en los vehículos de los grandes fabricantes al año siguiente. Según el diario económico Nikkei, Sony desarrolló captores con una sensibilidad diez veces superior a la de los modelos actualmente empleados como cámaras de vehículos. Podrán percibir con precisión los obstáculos tanto de noche como de día.
Con 6 ejemplares por vehículo, los captores de imágenes serán componentes clave de los automóviles del futuro, unos «coches inteligentes» capaces de conducir de forma autónoma. Aunque siempre habrá una persona en el lugar del conductor, al igual que un avión, podrán pasar en modo «piloto automático» para facilitar la tarea del piloto.
El desarrollo de estos vehículos inteligentes es una oportunidad para los japoneses, campeones de automóvil y de electrónica, entre otros de los sistemas de radionavegación y de componentes (captores, microcontroladores, etc.).
Según el Nikkei, aunque las empresas estadounidenses ya están presentes, Sony apunta a una cuota de mercado mundial del 50% sobre este tipo de captores visuales. Los inversores en la Bolsa de Tokio, siempre muy influenciada por lo que cuenta el Nikkei, han acogido bien la noticia: la acción Sony, ya sostenida por las sólidas ventas de la consola de videojuego PlayStation 4 (PS4) y la debilidad del yen, progresó otro 2,13% hasta los 1.874 yenes el viernes.
Comparado con su «eterno rival» y compatriota Panasonic, a Sony le cuesta recuperarse de los años de crisis financiera (2008/2009) y de los daños provocados por la creciente competencia asiática. Panasonic sobrevivió mejor porque se reorientó rápidamente hacia sectores en crecimiento como los automóviles a los que provee componentes y sistemas electrónicos. El mercado ve así con buen ojo que Sony no deje pasar esta oportunidad, cuando ya domina el mercado de captores para teléfonos inteligentes.
Por otra parte, Sony anunció a finales del mes pasado que gastará otros 35.000 millones de yenes (340 millones de dólares o 255 millones de euros) para elevar sus capacidades de producción de captores de imágenes CMOS destinados a equipar aparatos nómadas, para consolidar su posición de líder.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.