Sólo el 10,6 por ciento de los caminos de la Argentina está pavimentado y el campo es uno de los sectores más perjudicados, ya que impide sacar las cosechas de maÃz y soja de la última campaña por las lluvias, según un informe difundido por Consorcios Regionales de Experimentación AgrÃcola (CREA).
De acuerdo con los últimos datos disponibles del Consejo Vial Federal, la red de caminos de la Argentina suma 622.527 kilómetros, de los cuales 38.744 son nacionales (red primaria), 183.643 provinciales (red secundaria) y 400.140 corresponden a caminos rurales (red terciaria).
De ese total, sólo está pavimentado el 10,6% entre la red nacional y provincial: además, los 66.046 kilómetros asfaltados han sufrido un fuerte deterioro por el insuficiente mantenimiento y generan serios problemas de congestión y accidentes por soportar mayor tránsito de automóviles y vehÃculos de carga para lo que fueron diseñados, hace ya muchos años.
La red pavimentada creció vigorosamente desde 1920 hasta 1980, pero el ritmo de avance cayó drásticamente en las últimas tres décadas, indicó CREA. Ante esta realidad, son graves los problemas que debieron enfrentar los productores para movilizar la cosecha de soja y de maÃz de la última campaña.
Los caminos de tierra se tornaron intransitables, sobre todo para vehÃculos pesados en momentos crÃticos, lo que complicó la logÃstica comercial obligando a hacer silos bolsa temporarios en el campo, lo que también tuvo impacto negativo sobre los costos. Las rutas argentinas tienen un intenso tránsito de camiones (responsable del 93,1 por ciento el transporte total de cargas) porque el ferrocarril (moviliza sólo el 5,4 por ciento) y el transporte fluvial carecen de peso en la movilización de las cargas.
Paradójicamente, el camión que es principal medio de transporte debe transitar por caminos en mal estado y la entidad que reúne productores agropecuarios de todo el paÃs sostiene que es primordial destinar presupuesto para el mantenimiento y crecimiento de la red vial nacional y provinciales.
También se deben poner recursos económicos para la conservación de los caminos rurales por parte de los municipios, para atenuar el impacto de esta limitante de infraestructura que reduce la competitividad de los productos argentinos en el exterior y encarece, innecesariamente, los bienes orientados al mercado interno.
La red vial funciona como un cuello de botella, está colapsada y consecuentemente, no sólo demora la logÃstica de la dinámica productiva sino que aumenta costos con lo cual, a futuro, las previsiones de aumento de producciones estimadas para la Argentina no serÃan sostenibles.
El ex presidente de CREA Juan BalbÃn, productor de Cañada Seca, del noroeste bonaerense, trazó un drástico panorama y dijo que en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, la tasa vial que pagan los productores agropecuarios en parte son destinadas por las comunas a atender otros gastos.
«En el Departamento General Villegas hay por lo menos cuatro pueblos, entre ellos Santa Eleodora, que son de 500 y 1.000 habitantes que no tienen acceso al pavimento por lo menos en 120 kilómetros, lo que acelera el despoblamiento y la falta de acceso a médico».
Fuente: Notitrans
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.