En la reunión anual de los Bancos Multilaterales de Desarrollo que firmaron el Compromiso por el transporte sostenible de Río +20 se exploraron las posibilidades para que el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido canalice recursos hacia las distintas regiones en desarrollo.
Con el propósito de presentar los avances alcanzados por las ocho instituciones que integran el Compromiso por el Transporte Sostenible de Río +20 se realizó la reunión anual de Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD), en la sede del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, en Londres.
Durante la jornada, que contó con la participación del Secretario de Estado del DFID, CAF -banco de desarrollo de América Latina-, el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Banco Asiático de Desarrollo (ADB), el Banco europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Banco europeo de Inversiones (BEI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco islámico de Desarrollo (ISDB) y el Banco Mundial (BM) exploraron las posibilidades de que el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) canalice los recursos hacia las distintas regiones en desarrollo para apoyar el transporte sostenible a través de los bancos.
«La acción de CAF en el sector transporte está dirigida a apoyar a los países accionistas en los esfuerzos por construir y mantener una infraestructura sostenible, eficiente y actual como condición básica para logras las metras propuestas de competitividad económica e inclusión social», expresó Jorge Kogan, asesor de la Vicepresidencia de Infraestructura de la Institución.
El sector Transporte contribuye de manera directa al producto interno bruto (PIB) e indirectamente permite a los otros sectores contribuir con el desarrollo social y económico de la mayoría de los países. En junio de 2012, durante la Conferencia Río +20 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, los ocho multilaterales entregaron la declaración conjunta Compromiso de Transporte Sostenible en la que acordó desarrollar un marco común para monitorear la sostenibilidad en las operaciones de transporte en los países en desarrollo y canalizar más fondos para ese objetivo.
Fuente: ComunicaRSE
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.