Ejemplo de ciudad preocupada por la sostenibilidad del tráfico y sus consecuencias sobre el medio ambiente, la capital de Colombia, Bogotá, ha sido reconocida por sus esfuerzos en pro de la ecomovilidad y se encuentra a la vanguardia de iniciativas ecointeligentes en este sector.
A comienzos de 2012 se hizo público un proyecto innovador para introducir el uso de vehículos eléctricos en la flota metropolitana de taxis. Bogotá como miembro activo de la Clinton Climate Initiative (CCI) y del C40, Grupo de Liderazgo Climático, ha aprendido de otras ciudades de esta red y a su vez sirve de ejemplo con las iniciativas que implanta en relación a la movilidad sostenible.
Este plan a 3 años ha requerido nueva normativa legal y tributaria, tanto estatal como municipal, para dar cabida a los requerimientos del vehículo eléctrico.
Bogotá ha dado este paso decisivo en la puesta en marcha de este tipo de políticas con el fin de mejorar la calidad de vida en la ciudad y combatir el cambio climático
La importancia de este proyecto piloto no es sólo nacional, sino que se extiende a nivel mundial porque muestra el camino para transformar las flotas de vehículos con tecnologías con bajas emisiones de carbono, fomentando el mercado de los vehículos verdes y aumentando la confianza del consumidor en este tipo de soluciones. También abre una amplia ventana tanto para el transporte público como para el privado evitando la polución como la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).
Modelo de coche eléctrico elegido por Bogotá para su taxi eléctrico
El sector del transporte es la mayor fuente y de más crecimiento en la emisión urbana de CO2 en América Latina, ya que cada vez más personas en esta región dependen del transporte motorizado. Bogotá busca mejorar la calidad de su aire y recudir la contaminación acústica.
Se espera que con esta conversión a las tecnologías eléctricas reduzca el consumo diario de combustible convencional de 27 litros en un 80% y la emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 70%
En septiembre de 2013 comenzaron a circular alrededor de 14 taxis eléctricos de la marca China BYD como primera fase del Plan piloto de movilidad eléctrica en el transporte público. Conocidos como Biotaxis, estos vehículos de servicio público están exentos de ciertas licencias y requisitos para fomentar su adopción por parte de los profesionales del sector.
Según fuentes oficiales, estas primeras unidades tienen una batería que les permite recorrer hasta 300 kilómetros con 2 horas de carga. En la práctica, la recarga se está extendiendo entre 4 y 6 horas debido a las condiciones de altitud en las que se encuentra Bogotá.
Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos
Dado el reducido número de taxis y que la infraestructura necesaria para la recarga eléctrica se ha habilitado paulatinamente, los taxistas se han ido organizando en turnos para recargar sus baterías por la noche y al mediodía. La red final cuenta con electrolineras y puntos de recarga en sitios estratégicos de la ciudad para que este tipo de vehículos circule con normalidad.
Fuente y fotos: Eco Inteligencia
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.