Teo comienza a consumir drogas y deja de estudiar. Sus padres reaccionan y no dejan avanzar el consumo que ya está comprometiendo su desarrollo adolescente. Pronto va a una consulta y toda la familia participa de una “sanación”. Así continúa su evolución y hoy está a punto de validar su pareja y va a ser papa. Susana a sus 16 años comienza a consumir y su madre sola no sabe cómo enfrentar la situación .Su ex – compañero (papa de Susana) también consume y el abandono marca la vida de esas dos mujeres. Un accidente ligado a conductas de riesgo por sobredosis lleva al ingreso a una comunidad terapéutica de rehabilitación. La madre encuentra una función faltante de límite y apoyo para poder orientar el proceso evolutivo y que no culmine con una enfermedad crónica como es la adicción.
Dos ejemplos que valen para estos días en donde se recuerda el Día del Padre.El padre es una viga maestra del desarrollo de los chicos para que crezcan autónomos y hacia la libertad .Cuando un chico tiene conductas de riesgo como es el consumo de alcohol y drogas está, de alguna manera, pidiendo ayuda. Hay reclamos que se dan a través de conductas. En muchos casos la demanda de apoyo y orientación no encuentran respuesta por distintos problemas que se dan en el marco familiar: separaciones cruentas, violencia, adicción de alguno de los padres por ejemplo. En otros casos los padres creen que el consumo no trae consecuencias. Es un error ya que la inmadurez del sistema nervioso del adolescente hace mucho más nocivo el contacto con las drogas. La dependencia a conductas adictivas se hace más probable .
Hay un viejo lema: “a mayor precocidad en el consumo de drogas se puede generar un consumo más crónico y persistente”. Por otra parte se va dificultando el crecimiento en el estudio, el trabajo, el aprendizaje de oficios o cualquier actividad para el futuro productivo. No dejemos avanzar el problema en nuestros hijos. Consultemos. Los limites que necesitamos ejercitar como padres con nuestros hijos tienen que ver con controlar las conductas destructivas hacia sí y facilitar lo sanador.
Dr. Juan Alberto Yaría
Director General de Gradiva-Rehabilitación en adicciones
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.