
Vicegobernador de Santa Fe Jorge Henn
Con motivo de los ochenta años de la ATC Rosario, el 355 Consejo Federal de Fadeeac centró su debate en la habilitación de bitrenes. Partició el vicegobernador de Santa Fe, Jorge Henn, el titular de la Fadeeac Daniel Indart y el presidente de la cámara ATC Rosario, Alfredo Guagliano.
Asistieron representantes de las cuarenta y cinco cámaras que agrupa la Fadeeac, dirigentes y empresarios del sector de diferentes puntos del país quienes analizaron la coyuntura del transporte de cargas y acompañaron los 80 años de la cámara de transporte rosarina.
Se refirieron a la inauguración del nuevo edificio de la misma y el vicegobernador felicitó a los empresarios por la inversión realizada porque «estas iniciativas son el motor hacia el futuro» El titular de la Federación consideró que la obra que levantó la ATC Rosario, “va a jerarquizar y profesionalizar la actividad a nivel regional”. Además, explicó que “las inversiones que hacen los transportistas en cada nueva sede, donde se generan empleos y espacios de capacitación, reunión y debate, reflejan el compromiso que tenemos con la sociedad para brindar cada vez un mejor servicio: un transporte más eficiente, más seguro y al menor costo”.
Indart valoró el lugar que ocupa el transporte de cargas en la economía, y explicó que actualmente el 94 por ciento de la carga se transporta por camión, el 85 por ciento son empresas de familia y el 92 por ciento son pymes propietarias de entre uno a cinco camiones.
Por su parte Gugliano se refirió a la coyuntura local y asumió que “en coincidencia con el sector a nivel general, en Rosario la actividad muestra una caída superior al 20 por ciento”.
Uno de los principales ejes de debate fue la habilitación de bitrenes en todo el país. La Federación junto a las cámaras que la componen no cesan en alertar sobre el estado actual de las rutas y el riesgo que conllevaría la circulación de estos vehículos con más de 30 metros de largo, que cargarán más de 75 toneladas, por rutas que hoy en día están “ahuelladas” por el exceso y la ausencia de fiscalización.
“No hay balanzas”, fue el cometario que primó a la hora de opinar. “No hay que tomar como ejemplo a Suiza o a Canadá, acá no más, la vecina República de Uruguay, implementó un sistema de pesaje modelo, con tecnología de última generación, que evita tanto el error humano como la corrupción a la hora de fiscalizar”, contó Indart.
En el caso puntual de Santa Fe, los empresarios marcaron la incongruencia de este sorpresivo anuncio al explicar que “se viene discutiendo sobre la tasa vial, que los funcionarios la quieren implementar para recaudar fondos para reparar las rutas que están destruidas”.
“Si hoy un camión que tiene permitido cargar 45 toneladas brutas lleva 60 o más, no parece haber nada que impida a un bitren, llevar un exceso de 100 a 120 toneladas”, reafirmaron los transportistas alarmados por la inseguridad que esta situación plantearía en las rutas.
Al respecto el vicegobernador de Santa Fe, coincidió con los transportistas en que “no está dada la infraestructura para permitir la circulación de bitrenes”, por eso planteó la necesidad de un debate y un análisis a nivel nacional.
Fuente: Info Transporte & Logística
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.