Un equipo de especialistas de CESVI ARGENTINA recorrió 720 kilómetros por la AutovÃa 2 en ambos sentidos. El análisis tiene como finalidad relevar el estado actual de la vÃa y compararlo con el estudio detallado que se hizo para la misma fecha el año anterior.
La AutovÃa 2 es sin dudas la principal ruta en época de vacaciones, ya que en perÃodo de recambio circulan entre 1.100 y 1.800 vehÃculos por hora en un solo sentido. Por eso resulta de vital importancia que se encuentre en buen estado, presente señalización acorde y ofrezca protección en las zonas más complicadas.
En 2013 se pudieron comprobar diversas deficiencias: pozos, calzadas deterioradas, pavimento deformado y mal estado de las zonas de préstamo (áreas contiguas a la banquina). En 2014 se pudo constatar que muchas de las zonas que presentaban deficiencias fueron repavimentadas. De esta manera, mientras que en 2013 el 47 % de la autovÃa se encontraba en estado crÃtico, en 2014 el 10 % de la vÃa se encuentra en mal estado.
De los 720 kilómetros recorridos, habÃa, en 2013, 180 kilómetros de ida con una calzada irregular y más de 220 km en el tramo de regreso con similares condiciones. Es decir que más de la mitad del recorrido no se encontraba en óptimas condiciones. Esto se vislumbraba a través de las deformaciones (ahuellamiento) y el deterioro del pavimento (grietas), que en algunos tramos solÃa ser bastante pronunciado. En el relevamiento de este año se pudo comprobar que el 44 % de la vÃa se encuentra en buen estado, el 45 % presenta estado regular y el 10 % está en mal estado. El cambio respecto al año pasado se debe, principalmente, a los trabajos de repavimentación que se realizaron en distintos tramos de la autovÃa, especialmente en el sentido Buenos Aires – Mar del Plata.
Pozos
En 2013, el grupo de especialistas del Departamento de Seguridad Vial de CESVI Argentina contabilizó 58 pozos en todo el trayecto, tanto de ida como de vuelta. De allÃ, el 72% de esos pozos se encontraban en el sentido que se dirige a la Ciudad Feliz. En 2014, se registraron 33 pozos en el trayecto, 21 de los cuales se hallaban en el sentido Mar del Plata – Buenos Aires. Los pozos, si bien no son de gran magnitud, pueden presentar serias dificultades al conductor en dÃas de lluvia debido a la acumulación de agua en la vÃa. Lo mismo ocurre con las deformaciones o hundimientos que se observaron en la traza, y que pueden afectar el control de un vehÃculo.
Comparativa 2012 – 2013 por tramos Sentido Buenos Aires – Mar del Plata:
Desde el km 40 al 130, la calzada se encontraba en mal estado, con deformaciones y nucleaba el 60 % de los pozos. Actualmente se mejoró esta zona con parches y repavimentaciones, encontrando sectores donde la calzada está en muy buenas condiciones. No obstante, los últimos 10 km del tramo presentan agrietamientos y zonas deterioradas.
Del km 130 al 150, el asfalto sigue estando en buen estado, con sectores repavimentados.
Entre el km 150 y el 230, se detectaron repavimentaciones. Actualmente se pueden destacar zonas repavimentadas intermitentes, grietas reparadas y, además, zonas con parches.
Del km 230 al 320, la calzada estaba deteriorada e irregular. El 70% de los parches se encuentran en este tramo. Si bien observamos zonas repavimentadas, todavÃa hay zonas con ahuellamientos y grietas. También se nota un mayor deterioro de las banquinas.
Desde el km 320 al 400, la calzada estaba en buen estado. Actualmente, en Coronel Vidal, la calzada presenta ahuellamiento y cerca de Camet pudimos observar varios tramos frezados para disminuir el ahuellamiento de la zona. Arribando a Mar del Plata, el estado de la calzada es muy bueno.
Sentido Mar del Plata – Buenos Aires:
Desde el km 400 al 310, la superficie estaba en muy buen estado. Actualmente continúa en similares condiciones en casi toda la zona de Mar del Plata, Camet y Coronel Vidal. Se encuentran excepciones en las zonas de Vivoratá y Gral. Pirán, que presentan grietas. . La mayor cantidad de parches se concentran en las zonas de Maipú, Las Armas, Gral. Pirán y Vivoratá.
El trayecto comprendido entre el km 310 al 270, la ruta estaba deteriorada e irregular, pero actualmente se mejoró con parches.
Del km 270 al 200, conservaba un óptimo estado. Ahora continúa asÃ, aunque presenta zonas con nuevas repavimentaciones en General Guido. No sucede lo mismo en Dolores, donde se percibieron grietas y ahuellamientos.
Entre el km 200 y el 40, la calzada estaba deformada y nucleaba la mayor concentración de los pozos. Algunos tramos presentan ahuellamientos leves y varios que tenÃan grietas fueron reparados con brea.
Curvas
Con relación a las curvas, no se observaron cambios respecto a lo analizado el año anterior. En el sentido Buenos Aires.-Mar del Plata, se contabilizaron 111 curvas, de las cuales el 7% no dispone de señalización vertical indicando la proximidad de la curva. Mientras que de regreso hacia la Ciudad Autónoma, hay 118 curvas contabilizadas, de las cuales el 15 % no exhibe la cartelerÃa vertical.
 Peajes
Algo que llamó la atención de los especialistas de CESVI fue el deterioro que presenta la la zona aledaña a los peajes. Se encuentran en mal estado, con deformaciones en la calzada, ahuellamientos y muy poca señalización horizontal que anticipa la llegada a los puestos.
Puentes y cruces
Los puentes peatonales ubicados en las ciudades y pueblos carecen de la cartelerÃa vertical que indica su altura máxima. Por otra parte, los puentes de arroyos y lagunas tienen una protección inadecuada o deficiente.
Paneles de prevención
En el relevamiento se observaron 52 postes SOS, de los cuales ninguno cuenta con la protección ni la señalización correspondiente (panel de prevención de objeto rÃgido).
En cuanto a las paradas de colectivos, se contabilizaron 71 en total. La mayorÃa no posee el panel de prevención de objeto rÃgido ni el cartel indicador de la parada de colectivo. Además, 8 de ellas no tienen ningún tipo de protección.
Recordá
- Utilizá siempre el cinturón de seguridad y asegurate que todos los ocupantes del vehÃculo también lo hagan.
- Encedé las luces bajas que son de uso obligatorio
- Respetá las velocidades máximas y mÃnimas de circulación
- No circules por la banquina
- Mantené una adecuada distancia de seguimiento (3 a 5 segundos)
- Respetá las velocidades máximas propuestas en las zonas aledañas a ciudades, pueblos y establecimientos educativos.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.