El Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) informó que en nuestro paÃs la tasa de fallecimientos cada 100.000 habitantes es de 12,3 por siniestros viales y de 5,45 por homicidos , lo cual indica que las muertes por siniestros viales duplica a los producidos por crÃmenes y otro tipo de muertes violentas.
Viviam Perrone, integrante de la organización Madres del Dolor se refirió en una entrevista a este tema expresando estar asombrada que, teniendo en cuenta estos datos, los candidatos de la última campaña electoral no hayan tenido en cuenta el tema cuando la cuestión de las muertes por hechos de inseguridad sà estaba en todas las agendas.
Dijo también que «Los episodios viales fatales son la primera causa de muerte de nuestros jóvenes. Duele mucho, aún más como familiar de vÃctima, el desinterés y la falta de compromiso de los legisladores». «Desde marzo venimos pidiendo que la Comisión Penal de la Cámara de Diputados forme quórum para mandar proyectos a los recintos y modificar las leyes, para que la justicia tenga mayores herramientas para penar conductas».
Distintas organizaciones vienen discutiendo modificaciones en el Código Penal para que, por ejemplo, el alcohol en sangre en conductores que provoquen tragedia se considere un agravante y no un atenuante. «Eso es clave. Los jueces nos dicen que carecen de herramientas eficaces para condenar. Lo mismo con los lÃmites de velocidad, para que también sean agravantes. Y otro tema que debe ser incluido es el abandono de persona una vez registrado el hecho vial», dijo Perrone.
En torno al estudio de OISEVI, con datos de 2011, mientras la Argentina presenta una tasa de 12,3 muertos por episodios viales cada 100.000 habitantes, en España la cifra es de 4,5; en Chile de 11,9; en Colombia de 12; en Costa Rica de 13,8; en México de 14,7; y en Perú de 15,4.
Fuente: Notitrans
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.