Con esta frase la Organización Mundial de la Salud (OMS) hacÃa público su Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial – 2009. Poco tiempo después nos planteaba un amplio modelo de cómo HACERLO a través del «Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020».
A fuerza de ser sinceros, a casi tres años de tal documento, uno tiene la inquietante percepción de que en muchas jurisdicciones del planeta, todavÃa se «están frotando las manos» para «pasar a la acción».
Y esto es «justificable» cuando observamos los resultados cualitativos y cuantitativos de la endemia de los siniestros viales. En tres años el «amperÃmetro» apenas se movió (Ver Informe OMS 2013).
El ISEV, hace ya dos años que insiste en la necesidad de implementar PolÃticas EspecÃficas Activas en materia de Seguridad Vial. Para ello se requiere un trabajo serio, responsable y profesional (mensurable en su aplicación y desarrollo), liderado evidentemente por los sectores públicos de los Estados, pero con responsables ejecutores tanto en ese sector como en el privado.
Cada sociedad debe estudiar profundamente su problemática (para eso se han creado innumerables Observatorios) en el contexto general planteado por el documento del Plan Mundial, arribar a conclusiones, diseñar y ejecutar polÃticas referidas a esas realidades especÃficas determinadas.
Para dar un ejemplo, NO es una PolÃtica adecuada que TODOS, instituciones y personas (con toda la buena voluntad posible) salgan «desaforadamente» a «enseñar» significados de señales y consejos de comportamiento vial sin, muchas veces, una adecuada formación y desestructurada organización funcional. Tampoco resulta una PolÃtica adecuada, en este tema, el declarar la «Educación Vial» una materia obligatoria sin proveer a los responsables de la docencia de capacitación, materiales didácticos y pedagógicos, para bajar y desarrollar los contenidos en el ambiente aúlico.
Por su parte, en el Sector Privado, NO es una PolÃtica adecuada obtener una «cucarda» a la Seguridad Vial. La Norma ISO 39.001, por caso, es el «guión» conceptual para la real adquisición de un sistema de gestión en seguridad vial que troque la «Cultura Vial» de la Empresa. Certificar la Norma (cucarda) es solo una consecuencia, no su finalidad.
En fin, son solo ejemplos, expuestos en muy breves lÃneas, cuya limitación hace probable que alguien se sienta ofendido. No es nuestra intención. Por el contrario, les pedimos indulgencia por el escaso espacio de exposición y que reflexionen sobre el «concepto» de lo que queremos transmitir.
«Es hora de pasar a la acción», pero a la acción responsable y eficiente, y no a la «reacción» visceral o gestual de compromiso. Miles de miles de vidas asi lo exigen.
Dr. Eduardo Bertotti
Director ISEV
ISEV (Instituto de Seguridad y Educación Vial)
BolÃvar 1012 – CP 1066 – CABA – Argentina
(54 11) 4361 – 4818 / 4986 / 4988
www.isev.com.ar
Fuente: Diario CrÃtico de Argentina
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.