Bosch anunció las tendencias en tecnologÃa automotriz para los próximos dos años en su ya clásico International Automotive Press Meeting en la ciudad de Boxberg, Alemania. AllÃ, la compañÃa planteó el debate sobre el porvenir de la industria y reafirmó su compromiso por contribuir al desarrollo de los autos del futuro: más seguros y ecológicos.
«En Bosch consideramos a las innovaciones en estas dos áreas como una obligación», expresó Sergio L’Estrange, Country Manager de Automotive Aftermarket de Robert Bosch Argentina. «La industria automotriz está transformándose vertiginosamente, tanto a nivel técnico como económico. El porvenir del sector ya no es algo intangible y difuso, ni tampoco lejano, y Bosch está contribuyendo a modelarlo», agregó L’Estrange.
De la ficción a la realidad: autos que se manejan solos para prevenir accidentes
Según datos de las Naciones Unidas, en la actualidad mueren en accidentes en las rutas 1,3 millones de personas al año, y se estima que para 2020 ese número aumentará a 1,9 millones.
La mayorÃa de estos accidentes ocurren por fallas humanas. Para reducir su ocurrencia Bosch se encuentra desarrollando diversas tecnologÃas, entre las que se encuentra su sistema antideslizamiento ESP (fabricado desde 1995 y premiado por la NCAP en 2012), que actúa frenando las ruedas individualmente durante situaciones de riesgo para evitar derrapes y que se ha convertido en el principal factor que salva vidas.
Sin embargo, el ambicioso objetivo de la compañÃa es lograr un manejo automático y sin accidentes. Gracias a la labor de los más de 5.000 ingenieros de Bosch dedicados a investigar y desarrollar soluciones para la seguridad, ya se han comenzado a observar avances significativos en tres campos de desarrollo para la conducción autónoma: el año que viene la empresa va a lanzar un asistente de tránsito que mantiene al vehÃculo dentro de su carril cuando se encuentre en medio de un congestionamiento, con el objetivo de que en el futuro se transforme en un piloto automático en caso de atascamiento vehicular. También está desarrollando sistemas de manejo autónomo en autopistas, que se espera que salgan al mercado hacia fines de esta década. Asimismo, en 2015 se iniciará la producción en serie de su mejorado sistema de estacionamiento.
Si bien estos proyectos no están destinados al mercado masivo en forma inmediata, sientan un precedente y despejan el camino para todo lo que vendrá.
Los motores del futuro: cada vez más eficientes, y eléctricos
Bosch estima que hacia el año 2020 habrá 110 millones de vehÃculos nuevos registrados, de los cuales 12 millones serán eléctricos. Sin embargo, siguiendo este pronóstico, la mayorÃa seguirá utilizando sistemas de combustión interna, por lo que las emisiones de CO2 seguirán siendo un tema central para la industria.
La pregunta sobre qué hará funcionar a los vehÃculos del futuro está movilizando a toda la industria automotriz, siendo Bosch uno de los principales actores. La mayor parte de los autos del mundo siguen funcionando a diesel o a nafta, y seguirán haciéndolo durante el resto de la década. Sin embargo, el número de alternativas está creciendo a paso lento pero firme.
Actualmente, Bosch invierte unos 400 millones de euros anuales para desarrollar las innovaciones que convertirán en realidad a la electro-movilidad, y para fines de 2014 la compañÃa estima estar trabajando sobre 30 pedidos relacionados con la electrificación de la cadena cinemática.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.