Las nuevas generaciones buscan disminuir cualquier tipo de actividad que atente contra la sustentabilidad del planeta. El cambio que se está generando es tan rápido y fuerte que ya se refleja en las ciudades que están modificando los patrones urbanísticos con su ejemplo más palpable: la proliferación de las bicisendas. Siguiendo esta tendencia las grandes automotrices están pasando de ser “fábricas de autos” a generar “soluciones de movilidad”.
Bill Ford, presidente del Comité Ejecutivo de la empresa que lleva su apellido, hace pocos días dijo: “Tenemos que prepararnos para un futuro en que el uso del auto particular sea impráctico o no deseable. Nos debemos unir al sector de las comunicaciones para diseñar ciudades en que los peatones, las bicicletas, los vehículos particulares y el transporte público y comercial se entrelacen para crear una red que ahorre tiempo, reduzca la contaminación, conserve los recursos y mejore la seguridad”.
La japonesa Honda es una de las primeras en apostar a la movilidad sostenible. En 1999 lanzó el primer auto híbrido y es una de las principales marcas de motocicletas. Pero cada vez más automotrices se suman a esta tendencia. Hace apenas unos días el papa Francisco recibió una “papacleta” eléctrica. La alemana Mercedes Benz acaba de donar un nuevo blindado para uso de su santidad –un Clase ML 350 blindado– y, aprovechando la simbólica entrega de las llaves, Dieter Zetsche, CEO de Daimler AG le regaló también una Smart eBike, la bicicleta eléctrica del fabricante de citycars.
La empresa que se hizo famosa con los pequeños autitos ya había lanzado al mercado una línea de Scooters eléctrico que se comenzarán a vender en 2014. Pero ese cambio no es solo potestad de las marcas premium, sino que las generalistas también entendieron el cambio en los gustos de los consumidores. En el último Salón del Automóvil de Buenos Aires se pudo ver que, al lado del nuevo Chevrolet Camaro había una línea de bicicletas que se comercializarán en poco tiempo en el país.
La marca estadounidense presento una línea de bicis plegables, una de mountain bike y otra de carreras en la que se apreciaba diseño y alta performance. La francesa Peugeot también giró hacia las dos ruedas y próximamente comenzará a vender –nuevamente– bicicletas y scooters con la marca del león con la novedad que la producción se realizarán en el país.
La alemana Audi también entró en el negocio de las dos ruedas, pero lo hizo con la adquisición de la marca Ducati para competir directamente con la otra germana, BMW, que desde hace un tiempo comercializa motos y scooters. De confirmarse la tendencia, por lo menos, disminuirá el uso del auto, las implicaciones van a ser sustanciales, ya que los combustibles representan el 70 por ciento del uso del petróleo, y los vehículos particulares explican la mitad de este consumo.
Fuente: Cronista.com
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.