La seguridad en el trabajo debe comenzar al salir de casa, por eso CESVI Argentina comparte algunas prácticas que pueden contribuir a disminuir los siniestros in itinere.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo de Argentina elaboró un informe sobre accidentabilidad laboral en el que se pueden observar ciertos indicadores alarmantes. En 2011 fallecieron 943 trabajadores. De estos, 385 casos (40%) sucedieron in itinere (en el trayecto de ida o vuelta al trabajo); y 188 casos (20%), en misión (durante la jornada laboral por motivos de trabajo). Es decir que el 60% de los casos mortales de accidentabilidad laboral ocurridos en el año 2011 se vincularon con siniestros de tránsito. Además, se registraron 121.909 casos de lesionados in itinere.
En los últimos 5 años se ha incrementado el peso porcentual de los accidentes de trayecto respecto de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, pasando de un 13% en el 2007 a un 18% del total de casos notificados en el 2011.
Prácticas para reducir los siniestros in itinere
Implementar un rango horario de ingreso a la empresa, que tenga cierta flexibilidad y relación con el horario escolar.
Alquiler de micros o combis para traslado del personal. Es una forma de reducir la cantidad de trabajadores que se trasladarán con sus propios vehÃculos a la empresa.
Fomentar el uso compartido del vehÃculo entre empleados (pool). Esto ayuda a mitigar el cansancio ya que disminuye considerablemente cantidad de dÃas que una persona debe manejar hacia el trabajo. Es importante respetar la cantidad máxima de personas que pueden ser transportadas.
Régimen de parque cerrado. Los vehÃculos que establezca la empresa para trabajar deben quedar en el predio y se debe desestimar su uso como vehÃculo personal/particular.
Desalentar la utilización de la motocicleta como medio de traslado al trabajo por el riesgo que conlleva su conducción.
Brindar capacitación en manejo defensivo para que el personal incorpore las buenas prácticas de los conductores seguros.
Hacer hincapié en la obligatoriedad de utilizar los elementos de seguridad que exige la ley de tránsito (ej.: cinturón de seguridad / casco) y de elementos que no son exigibles pero contribuyen a mejorar la seguridad vial (chaleco reflectante).
Contar con estadÃsticas precisas. Los siniestros de tránsito in itinere deben ser considerados por la empresa como accidentes laborales para poder desarrollar planes que disminuyan su incidencia.
Prácticas para reducir los siniestros en misión
Prohibición de los elementos que generan distracción al conducir (celular).
Designación especÃfica de vehÃculos según la tarea a realizar. El vehÃculo que conducirá un empleado dependerá del trabajo que tenga que hacer, tipo de camino por el que deba conducir, entre otras cuestiones.
Análisis de los siniestros de tránsito. Esto permitirá elaborar polÃticas y procedimientos que permitan disminuir su incidencia.
Incorporación de elementos de medición y control. El tacógrafo, por ejemplo, es un dispositivo electrónico que permite registrar diversos sucesos originados en la conducción (velocidad de circulación, aceleraciones y desaceleraciones bruscas, entre otros).
Tips para el trabajador
Si conduce bicicleta, es peatón o se traslada en transporte público tenga en cuenta las siguientes sugerencias.
Peatón
- Cruzar por las esquinas.
- Respetar los semáforos.
- No cruzar entre vehÃculos.
Pasajero de colectivo/micro
- Ubicarse en la vereda, lo más alejado del cordón posible.
- No esperar sobre la calzada.
- Una vez dentro del colectivo, ubicarse en la parte central de la unidad.
Usuarios de tren
- No subir o bajar del tren en movimiento.
- No apoyarse sobre las puertas.
- Esperar la formación detrás de la lÃnea amarilla de seguridad marcada en el andén.
Pasajeros de subte
- No apoyarse sobre las puertas.
- Esperar la formación detrás de la lÃnea amarilla de seguridad marcada en el andén.
- Conductores de bicicletas
- Utilizar casco y chaleco reflectivo.
- Colocar en la bicicleta los elementos que exige la ley (espejos, luces y reflectivos).
- Respetar todas las normas de tránsito.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.