Según el último estudio realizado por Latin NCAP en 2012, los niveles de seguridad para los niños son muy bajos, inclusive en vehículos con altos estándares de calidad para los adultos.
Los últimos resultados de pruebas de choque publicados por Latin NCAP en 2012, revelan que los niveles de seguridad de algunos de los vehículos más populares en la región aún se encuentran 20 años atrasados respecto a los países industrializados. En este marco, la Fase III del Programa arrojó datos contundentes sobre la seguridad de los niños: 4 de los 8 vehículos más vendidos en Argentina y el resto de Latinoamérica no superan las dos estrellas sobre cinco de desempeño en cuanto a protección infantil durante un siniestro.
Honda City y Ford New Fiesta tuvieron un destacado desempeño durante las pruebas de choque, alcanzando un puntaje superior al resto de los vehículos y siendo los más seguros para niños. Renault Sandero y Renault Fluence -ambos comercializados en Argentina- se ubicaron entre los menos seguros.
Según Latin NCAP, el anclaje del Sistema de Retención Infantil (SRI) en el asiento trasero cumple un rol fundamental en la preservación de la vida de los más chicos. La utilización del SRI con ISOFIX es clave para reducir la probabilidad de instalación incorrecta y mejorar la dinámica general del vehículo. Este escenario propone ampliar el diálogo entre fabricantes, gobiernos e instituciones para que los usuarios puedan contar con mayores herramientas que les permitan decidir el sistema más adecuado para su auto y sus niños.
María Fernanda Rodríguez, Presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez y Representante de Latin NCAP afirmó que «continuamos preocupados, porque si bien comenzamos a ver una leve mejora en los ocupantes delanteros adultos, vemos que la seguridad del niño no acompaña al mismo ritmo. Todavía tenemos la gran mayoría de los vehículos testados, que son los más vendidos en la región, siendo sólo 2 estrellas en niños. Creemos que el ISOFIX es un buen ejemplo de cómo un elemento de bajo costo puede generar un gran impacto. Este pequeño dispositivo debe estar en todos los vehículos nuevos cuanto antes, como lo está en los países más desarrollados».
Por ello, Latin NCAP recomienda a los gobiernos de la región la incorporación de leyes específicas para el traslado de niños en vehículos que requieran la obligatoriedad del uso de SRI para niños de hasta 1.50 metros de altura, y la exigencia obligatoria de SRI que cumplan con las normas técnicas recomendadas por las Naciones Unidas.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.