Por Dr. Jesús Minaya,
Especialista en Seguridad Vial,
Miembro de la Sociedad Española de GeriatrÃa y GerontologÃa
Existen cambios fisiológicos propios del envejecimientoque pueden influir negativamente en la capacidad para conducir, como son:
Alteraciones visuales: disminución de la agudeza visual, reducción del campo visual, pérdida de la capacidad de acomodación, pérdida en la discriminación del contraste, pérdida en la discriminación del color, incremento de sensibilidad a deslumbramientos.
Alteraciones auditivas, lo que se conoce como presbiacusia.
Se hace más lenta la actividad psicomotora, con disminución de la fuerza motora y aumento del tiempo de reacción.
Además, a esas edades son más habituales ciertos estados patológicos que influyen también negativamente en la apacidad para la conducción, como son:
- PatologÃas visuales: cataratas, glaucoma, alteraciones retinianas.
- PatologÃas auditivas y vestibulares: hipoacusias, vértigos.
- Enfermedades cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, cardiopatÃa isquémica, arritmias…
- Endocrinológicas: diabetes mellitus, alteraciones tiroideas.
- Trastornos neurológicos: deterioro cognitivo/demencia, enfermedad cerebrovascular, epilepsia, enfermedad de Parkinson, neuropatÃas…
- Trastornos neuropsicológicos: depresión y ansiedad.
- Alteraciones del sueño: sÃndrome de apnea del sueño.
- PatologÃa reumatológica: artritis, artrosis…
Por otro lado, el consumo de fármacos puede afectar también la capacidad de conducir. Los ancianos toman más fármacos que otros grupos de edad por la mayor morbilidad coexistente. A mayor número de patologÃas crónicas y/o polifarmacia, mayor probabilidad de que se produzca un accidente.
¿Cuando dejar de conducir?
El acto de conducir un vehÃculo es una actividad compleja. El conductor se convierte en un procesador de información: recibe, evalúa, decide y actúa, lo que supone tener los mecanismos psicofÃsicos en condiciones óptimas.
Es imprescindible que en los Centros de Reconocimiento se haga una revisión médica y neuropsicológica completa al conductor mayor, para que se les garantice que están en condiciones óptimas para conducir.
También deben implicarse en este tema a todos los profesionales sanitarios que puedan tratar al conductor mayor, detectando los déficits o problemas que se pudieran presentar y haciéndoles las recomendaciones necesarias
La valoración multidisciplinar del conductor mayor puede ser muy útil a la hora de decidir cuando dejar de conducir.
Recomendaciones generales en conductores mayores
- No conducir de noche ni a horas extremas del dÃa (amanecer-crepúsculo).
- Descansar cada hora y media y en lo posible realizar trayectos de corta duración.
- Vigilar la automedicación y ajustar la dosis según la edad y estado fÃsico.
- Recomendar revisiones periódicas de la vista.
- Aumentar la atención visual, auditiva y la precaución.
- Utilizar, si es posible, coches con dirección asistida, cambio de marchas automático, pedales de gran superficie y retrovisores grandes y a ambos lados del vehÃculo. Pasar en su tiempo los reconocimientos psicofÃsicos para renovar el permiso de conducir.
BibliografÃa
Lyman JM, McGwin G Jr, Sims RV. Factors related to driving difficulty and habits in older drivers. Accid Anal Prev. 2001;33:413 -21.
Brayne C, Dufouil C, Ahmed A, Dening TR, Chi LY, McGee M, et al. Very old drivers: findings from a population cohort of people aged 84 and over. Int J Epidemiol. 2000;29:704-7.
Forrest KY, Bunker CH, Songer TJ, Coben JH, Cauley JA. Driving patterns and medical conditions in older women. J Am Geriatr Soc. 1997; 45:1214-8.
Langford J, Methorst R, Hakamies-Blomqvist L. Older drivers do not have a high crash risk – a replication of low mileage bias. Accid Anal Prevent. 2006;38:574-78.
Anonymous. Older driver guide offers positive solutions. Geriatrics; Oct 2003; 58,10; health module
Fundación Mapfre
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.