El problema de seguridad vial a nivel mundial ha ido cobrando importancia en los últimos años, especialmente a darse a conocer cifras de diversas fuentes como la (OMS), algunos otros componentes de las Naciones Unidas y otras. El número de muertos por accidentes de tránsito a nivel mundial es de unos 1.2 millones de personas cada año. Los accidentes de tráfico constituyen la segunda causa de muerte para personas entre los 5 y 29 años y la tercera para personas entre los 30 y 44 años. En los paÃses en vÃas de desarrollo, dado que el número de vehÃculos está creciendo rápidamente, esta verdadera epidemia está empeorando de manera que, de no mediar disposiciones que puedan revertir la situación, se convertirá en la tercera causa de muerte y discapacidad hacia el año 2020.
Los costos sociales y económicos de los accidentes y las lesiones causados por el tránsito ascienden al 1% del Producto Nacional Bruto en los paÃses de ingresos bajos, al 1,5% en los de ingresos medianos y hasta el 5% en los de ingresos altos. Una explicación de esta variación, es que normalmente, en los paÃses en vÃas de desarrollo se utiliza como método de valorización de los costos sociales de los accidentes el «Método del Capital Humano», mientras que en paÃses desarrollados se utiliza el enfoque de «la disposición a pagar», el que considera valores muchos más altos tanto para los lesionados como para las personas muertas para realizar evaluaciones sociales. El costo mundial podrÃa estimarse en US$ 518.000 millones anuales, de los cuales US$ 65.000 millones corresponden a los paÃses de ingresos bajos y medianos, dicho monto es mayor del que reciben como ayuda al desarrollo. Sin embargo, se invierte muy poco dinero en prevenir éstos, comparado con los fondos invertidos en labores de investigación y desarrollo centrados en otros problemas de salud pública.
Para orientar las polÃticas de seguridad vial se necesitan datos sobre el número, tipo de accidentes y sus consecuencias, asà como el conocimiento detallado de las circunstancias en que se producen. En muchos paÃses de ingresos bajos o medios no existen métodos de recopilación ni procesamiento de datos sobre el tránsito, por lo que las estadÃsticas reportadas generalmente están subestimadas o incompletas, lo que las hace poco confiables en la toma de medidas destinadas a disminuir los accidentes o para elaborar polÃticas de seguridad vial de largo plazo. Esto podrÃa además, llevar a los gobiernos a disminuir los recursos destinados a reducir la incidencia de accidentes.
La seguridad vial, se convierte en un problema de gravedad creciente si pensamos que existen estimaciones que indican que en los paÃses de América Latina y el Caribe, entre el año 2000 y el 2020, el número de vÃctimas mortales por el tránsito crecerá en un 48%, 149% en el Asia Meridional y aún cuando las predicciones son mejores para los paÃses de Europa Oriental y Asia Central se estima un aumento del 19%. Con el objeto de enfrentar esta realidad, la Unidad de Transporte de la CEPAL ha encargado un estudio sobre la situación referente a la seguridad vial en los paÃses de América Latina y el Caribe, para cubrir, entre otros, los siguientes temas: * Tasas de accidentes viales, personas lesionadas en estos accidentes, fallecimientos a raÃz de estos accidentes, por habitante y por vehÃculo motorizado, comparando la situación en los paÃses de la región con la de paÃses asiáticos, en transición e industrializados; * La incorporación de la seguridad vial en la planificación del sector transporte y en la evaluación de proyectos; * Las instituciones relacionadas con el tema de la seguridad vial en los distintos paÃses de la región, el papel de cada uno de ellos, y los mecanismos de planificación de actividades relacionadas con la seguridad en la región, y; * Conclusiones generales en los paÃses de la región respecto a la seguridad vial
Dr. Carlos Trad Fager
Fuente:Â Sociedad Argentina de Evaluadores de Salud (SAES)
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.