El programa, que ya comenzó su fase experimental tiene como objetivo alertar al conductor de vehÃculos industriales de la presencia de posibles obstáculos en las zonas donde existen ángulos muertos. Bien estos sean fijos o móviles. Según las estadÃsticas que cita Volvo el 20 % de los accidentes en los que se ven involucrados camiones y automóviles se producen cuando el camión realiza un giro a la derecha en un cruce.
El director del proyecto Malte Ahrholdt, resalta lo cimplicado que puede suponer al conductor de camión el tiempo de espera en un semáforo en fase roja, cuando debe de anticiparse a las situaciones problemáticas que pueden presentarse y además estar atento a las distintas posiciones que otros vehÃculos toman en torno del suyo. Especialmente ciclistas.
Intersafe-2, nombre del proyecto, está financiado por la Unión Europea. Con el objetivo de eliminar todos los puntos ciegos de estos vehÃculos. Para ello ya se ha instalado un completo sistema de cámaras, escáners, senssores y lásers Cuando un ciclista o peatón se acerca demasiado, el conductor del camión es alertado por luces intermitentes y señales de alarma sonoras, que además interpretan la posición del obstáculo y el camión y la potencialidad del peligro, variando su intensidad y frecuencia en función de esta.
Este proyecto no se circunscribe únicamente a la mejora de la seguridad activa, sino también, en Dinamarca se han estado dando clases de seguridad vial a niños en las escuelas para concienciar a los peatones y futuros conductores y ciclistas de las especiales condiciones de la visibilidad de los grandes vehÃculos. Y de la necesidad de que todos los usuarios de la vÃa, colaboren para hacer de ella un entorno agradable y seguro.
Más de 60.000 niños han participado en este proyecto para evitar los accidentes que se producÃan en los giros a la derecha de los grandes vehÃculos y en los que los niños no se percataban de la falta de visibilidad de los conductores. Y ha supuesto, que de 10 muertes registradas en accidentes de este tipo en 2003, se haya reducido a tan solo una en 2009.
Es muy interesante el siguiente vÃdeo, donde se muestra a los niños de un modo realista cómo funciona y se conduce un gran vehÃculo industrial, de tal modo, ellos asumen las diferencias y necesidades del mismo, comprendiendo la necesidad de colaborar con los profesionales que los conducen y el modo en que pueden colaborar para evitar los accidentes.
El sistema desarrollado por Intersafe-2 se encuentra todavÃa en fase de desarrollo. Sin embargo, Volvo Trucks ya ofrece soluciones que hacen más fácil la conducción: como cámaras en la parte trasera o asistentes para cambio de carril.
Intersafe-2
Es un proyecto de investigación europeo de seguridad y desarrollo que ha tenido una duración de tres años, y que concluyó en mayo de 2011. El proyecto se ha ejecutado en forma conjunta por 11 empresas (Volvo, VTT, Sick, Volkswagen, INRIA, NEC, BMW, TRW, Universidad Técnica de Cluj-Napoca, IKA y Sistemas Swarco de tráfico) en seis paÃses.
Funcionamiento del sistema:
Los lectores láser y sensores de ultrasonido están situados en la parte delantera y derecha del vehÃculo para cubrir las áreas que el conductor no puede ver.
Un monitor de TV ofrece una vista de pájaro, al estar situada en la parte superior del camión.
Una cámara instalada en la parte delantera recoge la siguiente información: el número de carriles, marcas viales que regulan la prioridad, etc.
Un receptor de radio instalado en el techo camión se comunica directamente con el semáforo. Por ejemplo, se registra si alguien ha presionado el botón en el paso de peatones y en qué fase se encuentra el semáforo.
Toda esta información es procesada y evaluada por el sistema.
 ¿Cómo se alerta al conductor:
Basado en la evaluación de la situación, el conductor del camión está ya alertado de la presencia de usuarios en la vÃa o se le advierte de una colisión inminente. Hay dos soluciones para informar / advertir al conductor: luces intermitentes o de sonido. La advertencia es más urgente en intensidad que el mensaje de información.
Fuente: Autovias
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.