El perÃodo vacacional de invierno incrementa los riesgos de ser partÃcipe de un siniestro de tránsito en relación a las vacaciones de verano. Las condiciones climáticas, los destinos turÃsticos con suelos adversos y el incremento del tránsito hacen de esta época una de las más riesgosas. En esta oportunidad, CESVI Argentina recomienda cómo nos debemos preparar al momento de emprender el viaje. Qué chequear, cuánto descansar, qué llevar y más claves para viajar siempre seguros.
Cómo prepararse
Antes de salir
- Poner el auto en condiciones (revisar fluidos, neumáticos, motor, frenos, luces).
- Planear las rutas con anticipación. Seleccionar recorridos seguros desde el punto de vista de la infraestructura vial.
- Descansar previamente al viaje para evitar la fatiga. Lo aconsejable es dormir al menos 8 horas. Además, evitar viajar de noche, ya que la visibilidad disminuye notablemente
- Evitar bultos en exceso. En el baúl, los objetos más pesados colocarlos cerca del respaldo del asiento trasero y del piso, para no alterar el centro de gravedad. En lo posible, no llevar equipaje en el techo.
- No transportar objetos sueltos en el habitáculo
En viaje
- Todos los integrantes del vehÃculo deben llevar puestos su cinturón de seguridad.
- Los niños deben viajar siempre atrás y con las sillitas correspondientes teniendo en cuenta que hasta los 9 kilos la silla es del tipo cuna o huevito y se ubica en sentido de contramarcha. De 9 a 15 kilos es aconsejable llevar una sillita de seguridad en el sentido de la marcha. En el caso de superar los 15 kilos, se recomienda utilizar una silla amoldadora que ajuste las medidas del niño a las de un adulto común, con el fin de que pueda usar los cinturones del propio vehÃculo.
- Respetar las velocidades máximas indicadas en la vÃa.
- Conducir como máximo 8 horas, incluyendo las paradas que deben ser de al menos 15 minutos, cada 2 horas o 200 kilómetros recorridos.
- No programar una hora de llegada.
- Usar ropa holgada y cómoda. En cuanto al calzado, también debe ser confortable.
- En caso de transportar niños, llevar juegos para entretenerlos y asà lograr que no distraigan al conductor.
- Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehÃculo en cada sentido de la ruta. Si es una autovÃa, colocar la primera a 75 metros del vehÃculo y la segunda baliza a 150 metros.
- En zonas montañosas y de bajas temperaturas, particularmente en las primeras horas de la mañana, se debe prestar especial atención a las sombras que se reflejan sobre el pavimento dado que suelen formarse capas de hielo o escarcha.
Documentación necesaria para circular
- Registro de conducir vigente al momento del control.
- Documento Nacional de Identidad o Cédula de Identidad.
- Cédula verde del auto.
- Cédula azul si conduce un vehÃculo que no es de su propiedad y la cédula verde se encuentra vencida.
- Seguro del vehÃculo.
- Última patente paga.
- Verificación Técnica Vehicular o revisión técnica sólo en el caso en que el vehÃculo esté radicado en una jurisdicción que lo exija.
- Cédula amarilla en caso de vehÃculos equipados con GNC.
Equipamiento de seguridad para circular
- Juego de dos balizas reflectivas triangulares de color rojo.
- Extintor de un kilogramo para los automóviles. Debe estar al alcance del conductor dentro del habitáculo y sujeto a un soporte metálico. Su contenido debe ser recargado una vez por año.
Opcionales (no exigidos por la Ley Nacional de Tránsito)
- BotiquÃn de primeros auxilios.
- Chaleco amarillo reflectivo.
Recordemos que no estamos solos en la ruta. En estas fechas las rutas están sobrecargadas y es muy común ver numerosos errores de conducción como falta de precisión en los adelantamientos, excesos de velocidad y desconocimientos de los riesgos particulares de la ruta que eligieron para transitar. La posibilidad de vernos involucrados en un siniestro también depende de las maniobras de otros conductores; por eso, es importante aprender a reconocer a los posibles conductores riesgosos y alejarse de ellos.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.