Al hablar de educación vial, debemos incorporar conceptos que van más allá del cumplimiento de normas y señales viales. Ante la cantidad de riesgos a los que estamos expuestos en la vía pública, originados muchas veces por la falta de respeto a las normas, es necesario abocarse a una educación para la seguridad vial, comenzando con los niños.
Educar a los niños para la seguridad vial es hacerlo a quienes, dadas sus características psicofísicas, son los más vulnerables en la vía pública, por lo que requieren mayores cuidados. Ellos tienen un campo de visión menor que el de los mayores, a lo que se le debe sumar la visualización parcial debido a su baja estatura. Algo parecido ocurre con la amplitud auditiva. Cuanto menor es la edad de los niños, mayores son sus dificultades para que puedan evaluar las distancias y estimar la velocidad de los vehículos.
Hasta los 5 años de edad los niños son muy cambiantes, con un tiempo de atención muy corto, pudiendo muy difícilmente atender a más de una cosa a la vez, por lo que entre los 2 y 5 años de edad nunca debería dejarse a un niño solo o sin vigilancia en la vía pública.
Hasta los 8 años les resulta difícil seleccionar entre varios estímulos aquél que merece mayor atención y recién a partir esta edad comienzan a tener una idea de las posibles consecuencias de una situación en el tránsito.
Así como los adultos tienen el deber de cuidar y aconsejar a los niños en la vía pública, más allá de la importante contribución de la escuela, deben ser el mejor modelo en cuanto al respeto de las reglas y a las personas con quienes comparten la vía pública.
En razón de lo expuesto, y continuando con la acción permanente que desarrolla el Automóvil Club Argentino a través de su Programa de Seguridad en el Tránsito, ha decidido convocar por 8º año consecutivo a todos los estudiantes y profesionales de carreras afines al diseño a la realización de un afiche bajo la consigna “Los Niños y el Tránsito”, certamen que prevé importantes premios para ganadores.
Informes en:
0800 – 888 – 9 – 888
eduvial@aca.org.ar
www.aca.org.ar
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.