El DOMINGO 20 de Noviembre es el DIA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS CONTRA LA VIOLENCIA VIAL.
Con el objetivo de conmemorar a las víctimas viales de nuestro país y hacer un llamado a la reflexión para lograr un cambio de conducta de toda la sociedad, CESVI Argentina presenta sus estadísticas de siniestralidad vial.
La tarea se realizó tomando en cuenta parámetros indispensables para garantizar la seguridad de los actores viales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los traumatismos causados por el tránsito son una de las principales causas de defunción a nivel mundial, ya que todos los años acaban con la vida de cerca de 1,3 millones de personas, siendo la novena causa principal de defunción. Si la tendencia actual no cambia, se prevé que en 2030 los traumatismos causados por el tránsito, habrán pasado a ocupar el quinto puesto en esa clasificación.
Los datos relevados por CESVI Argentina sobre las reconstrucciones de siniestros viales graves, revelan que el 87% de los choques fueron causados por errores humanos. Es decir, casi 9 de cada 10 siniestros ocurren por negligencia, distracción, cansancio o incumplimiento de las normas de tránsito, tanto de los conductores como del resto de los actores viales.
En 2009, la OMS publicó el primer Informe sobre la situación de la seguridad vial a escala mundial. De este estudio salieron datos alarmantes: la mitad de todas las muertes causadas por el tránsito se producen entre los «usuarios vulnerables de la vía pública», es decir, motociclistas, ciclistas y peatones. Las estadísticas de CESVI Argentina reafirman estos datos: los usuarios vulnerables de la vía pública participan en el 72,3% de los siniestros con lesiones graves.
- Conductor de Motocicleta: 37,7%
- Peatón: 18,5%
- Ocupante de Vehículo: 15,1%
- Conductor de Vehículo: 9,9%
- Ciclista: 8,4%
- Ocupante de Motocicleta: 7,7%
- Otros: 2,7%
(Fuente: CESVI Argentina)
Las causas que intervienen en los choques
Factor Humano
Entre las fallas humanas más comunes, las distracciones y el cansancio concentran el 18% de los siniestros viales. La velocidad o distancia de seguimiento inadecuada, presenta el 11%, mientras que las maniobras abruptas y el no respeto a las señalizaciones o prioridad de paso, el 10% y 8%, respectivamente. La invasión de carril sigue liderando este ranking, con el 38% del total de siniestros relevados por CESVI.
Factor Infraestructura Vial
Las rutas nacionales concentran el 51% de los choques. Las rutas provinciales un 25%, las autopistas el 9%, las avenidas y calles, 8% y 7%, respectivamente.
Participación de las provincias en los siniestros viales
El 42,9% de los choques graves relevados por CESVI Argentina se concentraron en Buenos Aires. El top five lo completan las provincias de Santa Fe (14,4%), Córdoba (10,5%), Entre Ríos (4,7%) y Río Negro (3,1%).
Factor Vehículo
Los autos concentran el 44,3% de los choques, seguidos por los camiones (28,7%), las pick-up (12,1%) y las motos (5%).
Acerca del Día Mundial de las Víctimas de Tránsito
El 26 de octubre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a reconocer el tercer domingo de noviembre de cada año como día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tránsito, en homenaje a las víctimas de siniestros viales y sus familias. Además, en marzo de 2010, aprobó la resolución 64/255, con la que se proclamaba el periodo 2011- 2020 «Decenio de Acción para la Seguridad Vial». El objetivo del Decenio es estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo aumentando las actividades en los planos nacional, regional y mundial
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.