Alumnos secundarios tendrán la posibilidad de aprobar los teóricos en sus colegios. El mes que viene arrancan los cursos
Los estudiantes avanzados del ciclo secundario en todo el paÃs tendrán, a partir de una iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la posibilidad de aprobar en sus colegios los exámenes teóricos previos a la obtención de sus licencias para conducir.
Con el esquema actual, los aspirantes a obtener la licencia de conducir -o los que hayan dejado pasar más de 90 dÃas de su vencimiento- tienen que pasar por un curso teórico que se dicta en Control Urbano y que tiene una duración de una semana.
Ahora, el organismo que funciona en la órbita del ministerio del Interior coordinará desde mediados de septiembre próximo la implementación de un curso de educación vial que se desarrollará a lo largo de tres meses, y se dictará en los establecimientos educativos. Felipe RodrÃguez Laguens, director ejecutivo de la ANSV, adelantó que «será un seminario obligatorio de tres meses, vinculante con la obtención del registro; equivaldrá a una materia formal que los chicos tengan que aprobar para recibirse, y eventualmente para acceder a la licencia».
El proyecto que arrancará el 15 de septiembre con la presentación del material educativo en el II Congreso Nacional de Educación y Seguridad Vial, prevé absorber entre 30 y 60 horas académicas, incluyendo algunas que en el contexto actual serÃan consideradas «libres». Laguens admite que «los recientes cambios curriculares en los planes de estudio tienden a eliminar las horas libres, y el seminario es una de las propuestas que se llevarán a cabo. De esta manera, a la hora de sacar el registro, los egresados de la secundaria tendrán el rubro teórico aprobado y sólo deberán rendir los exámenes práctico y psicofÃsico».
En sintonÃa con el convenio firmado por la ANSV y el Ministerio de Educación nacional que promueve y alienta la concientización vial desde el nivel inicial hasta el último año del secundario, se distribuirán en todas las escuelas públicas y privadas cuadernos de actividades para los alumnos y carpetas con sugerencias para que los docentes trabajen en las aulas, material que también estará cargado en las netbooks del programa Conectar Igualdad.
«En conjunto, son estrategias didácticas que los docentes podrán incorporar en la planificación escolar» se indicó: «y que les permitirán a los alumnos aprender y reflexionar de manera progresiva y creativa». Concretamente, los profesores se remitirán a cuatro manuales: «Convivir en el espacio público», «Algunos recursos para reflexionar sobre la Salud en el tránsito», «Territorios, comunidades y desplazamientos» y «TecnologÃa, mercado y circulación».
Entre los temas a tratar en las aulas se cuentan la convivencia en el tránsito -derechos, obligaciones y responsabilidades, cuidado de uno mismo y de los otros, relación con las normas, intervención del Estado y casos judiciales-; los cambios y continuidades en el espacio y el tiempo; y los aspectos fisiológicos que intervienen en las conductas -cansancio, ingesta de alcohol, cuerpo y velocidad, traumas por accidentes-. También se impartirán nociones de primeros auxilios.
RodrÃguez Laguens considera que «con la educación no solucionaremos los problemas coyunturales, pero sembramos una semilla que sin dudas va a tener sus efectos a corto o mediano plazo». Según análisis estadÃsticos realizados por la ANSV, la franja etaria más afectada por siniestros viales es la comprendida por los jóvenes entre 15 y 34 años.
Fuente: Diario El DÃa
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.