Las Naciones Unidas, a través de un documento dirigido a los Estados Miembros, los organismos internacionales, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y los lÃderes comunitarios, exhorta a dar a conocer los planes nacionales a emprender con motivo del Decenio de la Seguridad Vial que se pondrá en marcha a nivel mundial el 11 de mayo de 2011
El «Plan Mundial» es una herramienta de orientación para facilitar medidas de acción concertadas destinadas al logro de las metas y objetivos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 En el mismo se explican antecedentes y razones de la declaración del Decenio formulada por la Asamblea General de las Naciones Unidas a la vez que será útil para apoyar el desarrollo de planes de acción locales y nacionales
La seguridad vial no es una cuestión reciente, pero las actividades a nivel internacional han cobrado un nuevo impulso en el último decenio. Se han elaborado varios documentos que describen la magnitud de la situación de los traumatismos causados por el tránsito, sus efectos sociales, sanitarios y económicos, los factores de riesgo especÃficos y las intervenciones eficaces.
Estos documentos exhortan a la comunidad internacional a que incluyan la seguridad vial como una cuestión polÃtica mundial dado que, según el informe del Secretario General de la ONU sobre la crisis de la seguridad vial correspondiente a 2009, se ha llegado a la conclusión de que se requiere una visión, inversión y colaboración mucho más comprometida. Los elementos clave que aún siguen faltando son recursos suficientes y voluntad polÃtica.
Por qué un decenio
- Un Decenio ofrecerÃa un marco temporal para tomar medidas destinadas a alentar el compromiso polÃtico y la asignación de recursos tanto a nivel nacional como mundial.
- Los donantes podrÃan utilizar el Decenio como estÃmulo para integrar la seguridad vial en sus programas de asistencia.
- Los paÃses de ingresos bajos y medianos pueden utilizarlo para acelerar la adopción de programas de seguridad vial eficaces y rentables, en tanto que los paÃses de ingresos altos pueden aprovecharlo para mejorar sus resultados en materia de seguridad vial, asà como para compartir sus experiencias y conocimientos con los demás.
Finalidad y objetivos especÃficos
La finalidad general del Decenio es estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de vÃctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo antes de 2020. Ello se logrará mediante:
- la formulación y ejecución de estrategias y programas de seguridad vial sostenibles.
- la fijación de una meta ambiciosa, pero factible, de reducción del número de muertos a causa de los accidentes de tránsito antes de 2020 basándose en los marcos vigentes de metas regionales relativas a las vÃctimas.
- el reforzamiento de la infraestructura y capacidad de gestión para la ejecución técnica de actividades de seguridad vial a nivel nacional, regional y mundial.
- el mejoramiento de la calidad de la recopilación de datos a nivel nacional, regional y mundial.
- el seguimiento de los avances y del desempeño a través de una serie de indicadores predefinidos a nivel nacional, regional y mundial.
- el fomento de una mayor financiación destinada a la seguridad vial y de un mejor empleo de los recursos existentes, en particular velando por la existencia de un componente de seguridad vial en los proyectos de infraestructura viaria.
Fuente y foto: OMS
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.