Cómo actuar ante situaciones crÃticas
Numerosos imponderables pueden presentarse al manejar en una autopista, una ruta o en la calle. Son momentos lÃmite en los que una mala decisión puede costar muy caro. A continuación, algunos hechos frecuentes que podrÃan suceder en la conducción y cómo reaccionar correctamente para minimizar los riesgos.
Los frenos no responden
Si la caja de velocidades se encuentra en una marcha media o alta, lo aconsejable es descender de la misma. Ante la imposibilidad de frenar, no nos tiene que importar que las revoluciones del motor aumenten, dado que esto se genera y es normal al pasar de una marcha alta a una más baja. Luego disminuya lo más posible la velocidad, utilizando el freno de mano. En un caso extremo, trate de salir fuera de la calzada utilizando la banquina, o un sector lo más blando posible, para que al vehÃculo se le genere mayor resistencia al avance.
Es posible que ante la exigencia de los elementos de detención de un vehÃculo liviano (automóvil, camionetas), sobre todo en una pendiente en descenso o una falla del sistema, cuando se accione el pedal de freno, no funcione. El sÃntoma más convencional es apretar el pedal y que descienda hasta su lÃmite sin responder
Al darse cuenta que el vehÃculo no baja la velocidad luego de accionar los frenos, lo recomendable es que se pise el pedal de forma intermitente, rápidamente y en la totalidad de su recorrido (accionarlo hasta el fondo y dejar que vuelva hasta su tope una y otra vez).
Falla de un neumático
Al transitar por una ruta donde se desarrollan velocidades altas, no es frecuente, ni común que un neumático en condiciones (presión adecuada, banda de rodadura y flancos en buen estado, sin sobrepeso) falle, pero puede suceder y hay que estar preparado. En ese momento no debemos perder la calma. No hay que apretar el pedal de freno (al menos no bruscamente) para tratar de detenerse, sino que sólo hay que desacelerar.
Dependiendo de cuál fue el neumático dañado, el eje donde se encuentra, la carga y el tipo de vehÃculo, es posible que el auto tienda a irse hacia la izquierda o la derecha. Todo movimiento que ejecutemos con el volante, debe ser firme y lo más corto posible para no desestabilizar la unidad.
Una vez que el motor disminuyó la velocidad del automóvil y consideramos que es prudente aplicar el pedal de freno, hagámoslo sólo con el objetivo de anticipar la última maniobra, que será retirarse de la calzada para sustituir el neumático dañado.
Encuentro con un vehÃculo que circula en sentido contrario sobre nuestro carril
Esta es una situación frecuente en nuestras rutas que se puede dar, tanto por un sobrepaso forzado, por una maniobra producida por una distracción o por el cansancio extremo.
Al darnos cuenta de cualquier movimiento raro que realice el vehÃculo en sentido opuesto, o una maniobra inadecuada, no dude en advertirle a través de señas con las luces altas y bajas alternándolas, colocar la luz de giro hacia la derecha, descender la velocidad y ceñirse lo más posible hacia el lado derecho de la calzada. Siempre intente evitar la colisión frontal, aunque creamos que ir hacia la banquina podrÃa generarnos un vuelco o una situación más desfavorable.
Curva imprevista
Es habitual distraernos o no encontrar sentido a una señal indicativa para los lugares donde circulamos. En estos casos es posible que nos sorprenda una curva que no cuente con el peralte adecuado o presente un radio muy cerrado.
Para vehÃculos con frenos convencionales (sin sistema ABS) debemos saber que al apretar el freno y ante la posibilidad de bloqueo, el automóvil tenderá a salir de forma tangencial a la curva. En otras palabras, seguirá derecho sin responder a la maniobra solicitada por su conductor. Entonces se debe pisar el freno con energÃa pero en perÃodos cortos y repetidos.
En caso de que los neumáticos (sobre todo los delanteros) se bloqueen, al soltar el pedal de freno éstos volverán a girar, ganando adherencia y respondiendo a lo solicitado por su conductor. Giramos el volante copiando el radio de la curva y volvemos a frenar. Soltamos el pedal de freno, corregimos el volante para no salir de la curva y volvemos a girar. Asà hasta descender la velocidad y salir de la curva.
Sobrepaso incorrecto
En rutas de un carril por mano, con vehÃculos de todo tipo es muy normal que se realicen sobrepasos o adelantamientos. Ahora, lo anterior no implica que se haga esta maniobra (la que estadÃsticamente suma más vÃctimas fatales) de forma indiscriminada o insegura.
Si uno está siendo sobrepasado por otro vehÃculo y percibe que éste no puede finalizar su maniobra, recomendamos lo siguiente:
No dudar de las acciones a tomar. Dirigirse lo más posible al lÃmite entre la calzada y la banquina y si éso no alcanza, desacelerar para que quien nos está sobrepasando finalice su maniobra. Nunca le indique a quien transita por detrás la posibilidad de que nos haga un sobrepaso. Sólo con la luz de giro del lado derecho podemos señalizar la «imposibilidad» del mismo.
Incendio del vehÃculo
Notamos que del vano motor de nuestro auto sale humo u olemos que algo se está quemando. Eso nos está indicando un principio de incendio. En ese caso comience a detener la marcha de su vehÃculo, siempre dirigiéndolo hacia el lado derecho. Apague el motor y descienda usted y todos los ocupantes. Luego tome el extintor de incendios y agÃtelo.
Identifique de qué sector del vehÃculo sale humo, si el mismo se generó en el vano motor, accione la palanca del capot. Esto nos permite un pequeño espacio abierto que será suficiente para poder colocar la boquilla del extintor y al accionarlo llévelo de derecha a izquierda del automóvil
No se sugiere levantar el capot completamente, debido a que el fuego tomarÃa más fuerza por el ingreso de mayor cantidad de oxÃgeno. si las dimensiones entre el capot y la parrilla no alcanzan, rompa esta última con el extintor a fin de tener más espacio útil.
Para recordar
Tomar imprevistamente una curva puede ser muy riesgoso para un vehÃculo sin ABS.
Según estadÃsticas de CESVI, la mayorÃa de los siniestros se producen en los tramos rectos de las rutas y con pavimento seco
El 60% de los siniestros graves relevados por CESVI son causados por las distracciones de los conductores
Dpto Seguridad Vial de Cesvi Argentina
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.