Asimismo, el factor “medio” concentra el 11% de los choques y el 2% restante es originado por el factor “vehículo”. El mal estado de las rutas, las lluvias intensas, vientos fuertes o niebla extrema son factores de riesgo que puede generar un choque. Por el contrario, los vehículos actuales incorporan mayor equipamiento en tecnología y seguridad que permiten corregir los errores de los conductores y así disminuir los riesgos al volante.
Factor Humano
Entre las fallas humanas más comunes la invasión de carril, más conocida como sobrepaso, ocupa el primer lugar del ranking con el 38% del total de los choques relevados por Cesvi Argentina. Es seguido por las distracciones y el cansancio (22%), la velocidad o distancia de seguimiento inadecuada (16%), el no respeto a las señalizaciones o prioridad de paso (14%) y las maniobras abruptas (10%).
Uno de los factores que más inciden en los choques es la velocidad. Según un estudio publicado por Cesvi, más del 50% de los autos, micros, camionetas y camiones que circulan por las rutas de nuestro país superan las máximas permitidas.
Factor Medio
Las rutas nacionales concentran el 51% de los choques. Las rutas provinciales un 25%, las autopistas el 9%, las avenidas y calles, 8% y 7%, respectivamente.
Si analizamos las fallas más comunes de la calzada, observamos que la falta de señalización vertical/horizontal concentra el 43% de los choques analizados por Cesvi Argentina; la falta de iluminación artificial, el 19%; calzada deteriorada, el 15%; acumulación de agua en la calzada el 9%; las ondulaciones el 6%, al igual que las banquinas descalzadas y el mal funcionamiento del semáforo, el 2%.
Factor Vehículo
Los autos concentran el 44,3% de los choques, seguidos por los camiones (28,7%), las pick-up (12,1%), las motos (5%), los utilitarios (4,1%), colectivos (2,4%), maquinaria especial (0,4%) y otros (3%).Una investigación desarrollada por los técnicos de nuestro Centro, sobre el equipamiento del parque automotor asegurado en nuestro país, revela que el 66,3% de los vehículos argentinos poseen dirección asistida y el 24,3% cuentan con airbags. Otro dato a destacar es que el sistema de frenos ABS fue incorporado únicamente en el 16,9%, mientras que el 59% tienen aire acondicionado.
Participación de las provincias en los siniestros viales
El 43% de los choques graves relevados por Cesvi Argentina se concentraron en Buenos Aires. El top five lo completan las provincias de Santa Fe (14%), Córdoba (11%), Entre Ríos (5%) y Río Negro (3%).
Sobrepaso seguro
De las estadísticas de Cesvi Argentina, podemos observar que el sobrepaso es la maniobra que provoca más choques graves en las rutas de nuestro país. De hecho, en las vías de un carril por mano el 80% de las colisiones frontales relevadas por los especialistas de nuestro Centro, se producen en las banquinas. Lo que demuestra el alto nivel de desconocimiento de los conductores argentinos, al momento de realizar un adelantamiento.
· Siempre mantener una distancia de seguimiento segura.
· Observar y esperar a que no circule ningún vehículo de frente o por detrás. Utilice los espejos laterales y el retrovisor para verificarlo y en caso de detectar la presencia de otro auto, descartar la maniobra. Tener en cuenta también los puntos ciegos de los otros vehículos.
· Antes de iniciar la invasión de carril elegir el lugar adecuado para hacerlo. Es importante advertir a los otros conductores activando la luz de giro hacia la izquierda. Acelerar y comenzar el adelantamiento.
· Una vez finalizada la maniobra, colocar la luz de giro derecha y regresar al carril de circulación cuando se pueda observar por el espejo retrovisor la totalidad del vehículo que se está adelantando.Prensa Cesvi Argentina
Según datos relevados por Cesvi Argentina sobre las reconstrucciones de siniestros viales graves, en el período 2004-2010, el 87% de los choques fueron causados por errores humanos. Es decir, casi 9 de cada 10 siniestros ocurren por negligencia, distracción, cansancio o incumplimiento de las normas de tránsito, tanto de los conductores como del resto de los actores viales.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.