Los coches podrán detectar y avisar de los peligros en la carretera y llegar a activar los frenos por sà mismos para evitar una colisión gracias al sistema V2V
Alertar al conductor de los peligros
Cada año fallecen en Europa unas 40.000 personas en accidentes de circulación. Una cifra demasiado elevada que ha llevado a la Comisión europea a poner en marcha el programa i-Cars. Su intención es crear coches que se comuniquen entre sà y se alerten unos a otros de los peligros de la carretera.
Esta tecnologÃa se conoce como V2V (vehicle-to-vehicle) o C2C (car-to-car). En ella trabaja desde 2005 el Consorcio de Comunicación Coche a Coche, integrado por ocho fabricantes de automóviles (Audi, BMW, Daimler Chrysler, Fiat, Honda, Opel, Renault y Volkswagen) y otros socios de investigación. Este consorcio es parte del citado programa europeo.
Aunque la comunicación entre vehÃculos está todavÃa en fase de desarrollo, se prevé que en cinco años sea una realidad. Lo que se busca es conseguir una tecnologÃa de intercomunicación de acuerdo a las tecnologÃas que desarrollan las diferentes marcas. No tendrÃa sentido que no fuera asÃ.
El objetivo es aumentar la seguridad en la carretera y que todos los conductores cuenten con información suficiente de lo que ocurre a su alrededor para que reaccionen con antelación ante cualquier peligro. Como si tuvieran un sexto sentido. De esta manera, quien conduce se convierte en un receptor continuo de mensajes, al que le llega todo lo que ocurre en la carretera. Incluso lo que no está al alcance de su vista.
Un accidente de tráfico que provoca retenciones, un vehÃculo que circula en dirección contraria, un firme deslizante… Son algunos de los mensajes que podrán recibir los vehÃculos. Pero tampoco hay que confiarse ni bajar la guardia. Que el sistema parezca óptimo para reducir el número de accidentes no significa que el factor humano pueda relajarse. La tecnologÃa se encarga de transmitir información, pero el conductor decide cómo reaccionar.
Hay que tener en cuenta que aunque el sistema sea capaz de activar los frenos por sà solo ante una colisión inminente, no se podrá delegar únicamente en el coche tanta responsabilidad. Además, cuando esta tecnologÃa comience a popularizarse, el radio de acción será de unos 300 metros, una distancia a priori suficiente para poder reaccionar, pero que exige la atención del conductor para hacerlo correctamente.
Aprovechar las redes inalámbricas
La ventaja más interesante del sistema de comunicación entre vehÃculos es que los componentes a los que recurre ya están disponibles en la actualidad a un precio asequible: un microprocesador, un receptor del Sistema Global de Posicionamiento por Satélite (GPS) y un módulo inalámbrico LAN (wi-fi). Por si fuera poco, el V2V se aprovecha de otros mecanismos con los que ya cuentan muchos coches, como el sistema antibloqueo de frenos (ABS) o el programa electrónico de estabilidad (ESP).
Las estimaciones iniciales prevén la implantación del V2V en tres fases.
En la primera fase: la información viajará de un coche a otro, es decir, estos se comportarán como transmisores y receptores de mensajes.
En la segunda fase: se producirá un intercambio de datos con las motos, los centros del control de tráfico y la infraestructura vial: semáforos, señales, paneles de información y balizas.
La tercera fase: se ampliará a ciclistas y peatones que circulen por la calzada. La idea es que estos lleven una PDA de seguridad en la que recibirán las alertas.
Fuente: Consumer
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.