Las conductoras de camiones son una rareza.
“La conducción de camiones requiere habilidades profesionales y exige mucho del conductor, pero no existe razón práctica alguna por la cual las mujeres no deban manejar camiones pesados» dice Liam Northfield de la Asociación de Transporte de Cargas de Gran Bretaña.
Las ideas preconcebidas son comunes
Hay una cierta cantidad de prejuicios acerca de la profesión de la conducción que hace que las mujeres sean renuentes a dar un paso adelante. Una es el hecho de que la profesión exige que se esté durante largos períodos de tiempo lejos de la familia, aunque la verdad es que los servicios internacionales de transporte de larga distancia son una parte pequeña del campo del transporte. Menos del tres por ciento de todas las cargas se transportan a más de 500 km. y unas masivas dos terceras partes de los bienes viajan a menos de 50 km. en las carreteras de Europa.
Desde hace mucho tiempo, la empresa sueca fabricante de camiones Volvo Trucks se ha enfocado en construir camiones que se adecuen a tantas personas como sea posible.
Incluso aquellos aspectos que no tienen una relación directa con el proceso de conducción propio se han vuelto menos arduos desde el punto de vista físico.
“Antes, la carga y la descarga eran operaciones increíblemente difíciles» sigue Rikard Orell. “Se cargaban pesadas bolsas de papa a mano. Hoy en día, toda la industria de la logística está estandarizada. Todos los paquetes están sobre plataformas que se mueven mediante carretillas elevadoras eléctricas. No es necesaria la fuerza”.
La tecnología y el diseño son una cosa
El objetivo también es facilitar a las mujeres ingresar en la profesión de la conducción. Para apuntar directamente a las mujeres, Volvo Trucks ha estado organizando en Suecia eventos exclusivos para mujeres desde 1999. En septiembre del año pasado se realizó un evento semejante que duró todo un día. Se invitó a más de cien mujeres a Volvo en Gotemburgo para darles la oportunidad de probar la conducción de camiones y escuchar charlas sobre la profesión, los camiones y la industria del transporte de cargas.
“Tenemos muy pocas mujeres en la industria de los camiones. A Volvo Trucks le gustaría que la situación fuera más equilibrada. Eso la haría más divertida, más creativa y contribuiría con el desarrollo de la profesión de la conducción» dice Susanne Frödin.
La función de las mujeres aparece como importante
Rolf Wallin, Gerente de Capacitación de la empresa sueca de logística BDX en Luleå, cree que las mujeres conducen de una manera menos nociva para el medio ambiente, ahorran más combustible y son precavidas con los vehículos. A pesar de ello, BDX tiene sólo entre cinco y diez conductoras en su personal de 1.700 profesionales. Por lo tanto, junto con el grupo de interés de la industria del transporte “Sveriges Åkeriföretag Norr” y las escuelas secundarias superiores locales, comenzaron el proyecto Conductores en el Camino, cuyo objetivo era atraer a más jóvenes, sobre todo mujeres, a la profesión de la conducción.
La empresa holandesa de transporte de cargas Oegema Transport hace viajes por toda Europa y emprende tareas de distribución interna. De alrededor de 240 empleados, diez son mujeres. Tres de ellas conducen en rutas internacionales.
“Cuando contratamos conductores optamos por aquellos que mejor se corresponden con el trabajo, sin importar si son mujeres o no” dice Sibelle Oegema, CEO de Oegema Transport. “No obstante, me gustaría tener más conductoras porque conducen con más cautela y ahorran más combustible. El principal desafío para el futuro es tener una cantidad suficiente de conductores como para satisfacer la demanda del cliente. El problema en este momento es que muy pocas mujeres ingresan en la profesión».
La Federación Europea de Trabajadores del Transporte ha decidido que para 2013, todas las asociaciones miembro deben tomar las medidas necesarias, tanto a nivel nacional como de
empresa, para contratar, para la industria del transporte, una cantidad considerablemente mayor de mujeres de la que contratan en la actualidad.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.