•Menos contaminante: emite menos gases y partÃculas nocivas, en especial frente a un vehÃculo diésel, está exento de compuestos como el azufre y el plomo, disminuye los niveles de ruido en un 50% y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15% con respecto a la gasolina.
•Más económico: el autogás reclama un mayor consumo, pero al ser un 50% más barato que la gasolina convencional, el gasto cada 100 kilómetros se reduce entre un 30% y un 40%. Se notan menos las oscilaciones del petróleo. Se prevé que en los próximos años su precio seguirá bajo, a diferencia de la gasolina o el gasóleo. También se ahorra en mantenimiento, ya que su combustión no deja residuos y sufre menos averÃas. Ahora bien, su uso conlleva una pequeña pérdida de potencia, que en los motores medianos apenas se percibe.
•Seguro: sus riesgos son comparables a los de otros carburantes. En caso de una eventual fuga de gas, se detecta de manera rápida por el olfato gracias a un elemento odorante que se agrega. No obstante, en Francia, algunos aparcamientos subterráneos impiden el estacionamiento de estos vehÃculos, porque en caso de fuga el gas se acumula en el suelo.
Cómo utilizar autogás
Casi cualquier vehÃculo de gasolina (no asà de diésel) puede utilizar GLP. Los coches con autogás son bifueles, ya que funcionan con uno u otro tipo de combustible, una opción que puede variar sobre la marcha.
La instalación consiste en una serie de modificaciones técnicas y en ubicar un depósito adicional en el lugar de la rueda de repuesto. Se pierde espacio en el maletero, pero los nuevos depósitos cuentan con diseños que aprovechan mejor el espacio. Algunas marcas ya fabrican vehÃculos especÃficos para GLP: Volvo comercializa en Suecia modelos con el tanque de autogás ya integrado en el vehÃculo, con una autonomÃa superior a 1.000 kilómetros sin prescindir de la rueda de repuesto.
La adaptación cuesta entre 1.800 euros y 2.000 euros, pero el Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Eficiencia (IDAE), a través de las comunidades autónomas, otorga subvenciones que pueden llegar a cubrir esta inversión en el caso de los vehÃculos nuevos y ascienden a 450 euros, en el caso de los ya matriculados. Los coches adaptados no pierden la garantÃa del fabricante.
Algunos concesionarios disponen de diversos modelos de varios fabricantes preadaptados de fábrica y se espera que cada vez sean más. En cuanto a la adaptación de un vehÃculo de gasolina ya en uso, en principio, cualquier taller está homologado para realizar el trabajo. No obstante, la AOGLP recomienda acudir a los talleres autorizados cuyo listado publica en su web
Los defensores del GLP reconocen que en España se ha generado un cÃrculo vicioso: como no se ha incentivado, hay pocas estaciones de servicio, que a su vez han condicionado a los consumidores que querÃan utilizarlo. Se estima que no hay más de 3.000 vehÃculos preparados y las estaciones de servicio con GLP no llegan a la cincuentena. Todas las comunidades autónomas, salvo La Rioja y Extremadura, tienen estaciones de servicio, según la AOGLP. Cataluña con ocho, Madrid con siete y AndalucÃa con cinco son las comunidades con mayor número de estos establecimientos.
No obstante, el empuje que las instituciones quieren darle a esta tecnologÃa apunta a que cada vez habrá más vehÃculos y estaciones para repostar. Algunas estimaciones
El GLP en el mundo y España
En España, el GLP se comenzó a utilizar en los años 70, en plena crisis del petróleo, como una manera de diversificar las fuentes energéticas. No obstante, su uso se redujo a taxis y transportes públicos. En los últimos años, su implantación ha aumentado poco a poco. Desde 2003, la nueva fiscalidad para este producto permite su venta en condiciones competitivas. Por otra parte, el Plan de Acción 2008-2012 para el Ahorro y la Eficiencia Energética señala entre sus objetivos el apoyo al autogás.
Fuente: Consumer
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.