Durante este fin de semana, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo dependiente del Ministerio del Interior, controlará que no haya exceso de pasajeros en los automóviles y camionetas que circulen desde y hacia los principales puntos turísticos. En este marco, analizamos la importancia de que se respete la cantidad de pasajeros transportados tanto en vehículos y camionetas, teniendo en cuenta que cada ocupante del vehículo debe viajar correctamente sentado en su butaca y con el cinturón de seguridad abrochado.
La Ley de Tránsito en nuestro país obliga al uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo. A pesar de esto, un altísimo porcentaje de conductores y pasajeros no usa este elemento básico de seguridad. Pero, también es frecuente ver una mayor cantidad de pasajeros que circulan arriba del auto, excediendo el número de plazas.
En el 45% de los siniestros relevados por CESVI ARGENTINA, donde hubo lesionados graves o víctimas fatales en las plazas traseras, si los ocupantes hubiesen usado el cinturón de seguridad, se podrían haber evitado o disminuido los daños.
Si se excede el número de ocupantes de un vehículo, además de no poder utilizar los elementos de seguridad obligatorios, también se excede el peso del diseño del vehículo por lo que se puede afectar su comportamiento. Además, los pasajeros que viajan sueltos adentro del auto, en caso de choque, pueden salir despedidos del habitáculo o incluso golpear a los otros ocupantes, generando lesiones graves o incluso la muerte.
Asimismo, un aspecto importante a mencionar es que los pasajeros que no utilizan el cinturón de seguridad se pueden ver afectados por la falta de cobertura del seguro. Recordemos que las condiciones del seguro están sujetas a la Ley Nacional de Tránsito; por lo tanto, el no respetar la legislación vigente llevaría a la pérdida de la cobertura.
Es importante tener en cuenta que a 60 kilómetros por hora, el peso del cuerpo se multiplica por 17. Entonces, una persona que viaje sin los elementos de seguridad del vehículo, por más pequeño que sea, por ejemplo un chico de 20 kilos (o aproximadamente 7 años), por la fuerza del impacto, pesará 340 kilos.
Por todo esto, Fabián Pons, Gerente General de CESVI ARGENTINA, afirma:
“En general, la gente desconoce los riesgos de transportar más pasajeros en un vehículo de lo permitido por su diseño. De hacerlo, necesariamente, alguien viajará sin su cinturón de seguridad con los peligros que esto implica. Me parece muy oportuno que la ANSV encabece estos controles”.Para verificar el uso del cinturón de seguridad y que se respete la cantidad de pasajeros que viajan arriba del vehículo, desde este fin de semana la ANSV realizará controles a los vehículos que van a la costa. El director Ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens, explica “controlaremos que el número de ocupantes del vehículo no supere la cantidad de cinturones de seguridad que posea el mismo. En los operativos donde se detecte esta infracción, además de sancionar al conductor, se hará descender del vehículo a todas las personas que excedan la capacidad máxima. Así tratamos de erradicar esta peligrosa costumbre e instamos a los conductores a no emprender ningún viaje con exceso de ocupantes”.
¿Por qué hay tanta reticencia al uso del cinturón de seguridad en las plazas traseras?
Los niños en el auto
Los niños deben viajar en las plazas traseras en su correspondiente asiento de seguridad, de acuerdo a su peso y su talla. Los bebés deben utilizar la silla cuna o «huevito», sujeta al asiento trasero y en el sentido inverso al avance del vehículo hasta los 13 kilos aproximadamente.
Los niños de más de 10 kilos hasta los 18 kilos, aproximadamente, según su tamaño y hasta los 4 años pertenecen al Grupo 1 y necesitarán sillas infantiles de diferentes tamaños, clasificadas por categorías según el peso. A partir de los 15 kilos y hasta los 36 kilos (teniendo en cuenta también la talla y la edad), el chico deberá utilizar un amoldador, que lo eleva para poder abrocharse el cinturón del auto.
En todos los casos, es esencial que las diferentes sillitas o amoldadores queden bien sujetos al auto y, preferiblemente, que a su vez los niños a medida que van creciendo puedan utilizar el cinturón de seguridad inercial. También es importante que el chico esté bien afirmado mediante el cinturón de la propia sillita, ya que si queda suelto, no será igualmente efectiva.
Recomendaciones para colocarse correctamente los elementos de seguridad
CINTURÓN DE SEGURIDAD
· La banda superior debe pasar entre el hombro y el cuello, es decir, por la clavícula; mientras que la banda abdominal debe pasar por debajo de la cintura sobre los huesos de la cadera (tratando de que los puntos de apoyo en el cuerpo sean estructuras óseas rígidas).
APOYACABEZAS
Prensa Cesvi Argentina
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.