A un año de la implementación de los carriles exclusivos en las calles porteñas, CESVI analiza cuáles son los beneficios y las contras que éstos producen:
El Gobierno porteño da como alternativa tomar las calles laterales, pero ante la falta de una avenida cerca que comunique el norte con el sur de la ciudad, a los particulares se les hace muy engorroso cruzar Buenos Aires.
La SecretarÃa de Tránsito de la Ciudad informa que el tiempo de viaje sobre Pueyrredón, del tramo Las Heras-Belgrano, para el transporte público disminuyó en un 33% en el sentido sur-norte y se mantuvo igual que antes en el sentido contrario. Sin embargo, según estudios realizados por CESVI Argentina, si usted realiza este mismo recorrido en auto tardará un 40% más que en transporte público.
Hoy, con la medida ya bien instalada, la realidad indica que todavÃa hay un cierto Ãndice de vehÃculos que no respetan estos carriles. Sin embargo, tampoco son un descontrol. De a poco los conductores se van acostumbrando a las normas y, por ende, cada vez son un poco más venerados. Además, se encuentran bien señalizados. Este es un punto fuerte de estos carriles, ya que las obras de modificación y reordenamiento fueron muy prolijas, dejando en perfecto estado la señalización correspondiente.
Los taxistas han cedido con los reclamos en contra de los carriles porque salieron favorecidos. En nuestro recorrido por las avenidas afectadas, notamos que estas vÃas preferenciales son eficaces. Suelen ser fluidos y con tránsito casi sin detenciones para los colectivos y taxis. Acorta los tiempos de recorrido de los transportes de pasajeros, pero creemos que los taxistas sin pasajeros no deberÃan utilizarlos para no generar retrasos.
En los horarios de ingreso y egreso laboral, encontramos charters y minibuses invadiendo el centro de la ciudad, deteniéndose en los carriles exclusivos sobre Córdoba. Pero vimos muy pocos controles para frenar a estos infractores. Apenas algunos oficiales dispersos entre las tantas cuadras que componen estas arterias. Aunque desde el Gobierno de la Ciudad revelaron que poseen un nuevo método para hacer los controles: camionetas con cámaras conectadas a notebooks, que recorren las avenidas y, ante algún infractor, proceden a sacar la foto.
Con respecto a las infracciones, la única que puede generar la quita de puntos en el scoring es el giro indebido a la derecha (para autos particulares y motos), pero sólo si el automovilista es detenido e identificado. Si el conductor es detectado, se procede a quitarle 4 puntos en la licencia de conducir.
Asimismo, en nuestros relevamientos pudimos observar que una medida que requiere mayor información para los usuarios es el cambio de lugar de las paradas de colectivos. Ahora se ubican cada 400 metros para agilizar la fluidez del tránsito y acortar los tiempos de recorrido de los colectivos. Pero como contra, en los lugares fÃsicos donde se ubican las viejas paradas, no hay señalización que informe que la parada ha sido removida y cuál es la detención más cercana. Lo mismo sucede en las calles por las que los colectivos ya no transitan (Larrea, por ejemplo), y un usuario despistado puede demorar un tiempo en advertir la extracción y el traslado de la parada. Esta falta de señalización es un punto criticable.
«La implementación de los carriles exclusivos sin dudas favorece al transporte público, acortando los tiempos de recorrido y la fluidez. También, tiene el objetivo de desalentar el uso de autos particulares. Pero, ¿hasta dónde logra que la gente no vaya a trabajar con el auto? Los usuarios que vienen del Conurbano no disponen de un medio de transporte público rápido y eficaz por lo que continúan entrando a Capital en su auto. Sólo les queda acostumbrarse a más congestionamientos o a tomar calles aledañas en lugar de avenidas. Si realmente se quiere reducir la cantidad de autos que ingresen al Centro, estos carriles deberÃan estar acompañados de obras. La implementación de estacionamientos periféricos en lugares estratégicos de la ciudad, la extensión de las lÃneas de subte y la implementación de colectivos desde dichos estacionamientos hacia puntos neurálgicos son alternativas que han dado buenos resultados en otras ciudades del mundo», señala Fabián Pons, Gerente General de CESVI.
Muestreo de infracciones
CESVI realizó un muestreo en Entre RÃos e Hipólito Irigoyen durante una hora para evaluar el comportamiento de los conductores a un año de la implementación de esta medida.
Giro Indebido de autos particulares y motos en carriles exclusivos: 14 infracciones (6 autos y 8 motos).
Invasión de carril en carril exclusivo de autos particulares y motos: 10 infracciones (3 autos y 7 motos).
Celular: 4 infractores.
Motociclistas sin casco: 10 infracciones
En este muestreo notamos que las infracciones en carriles exclusivos, ya sea por invadir los mismos o por realizar allà giros indebidos, se cometen más que el uso del celular y los motociclistas sin casco.
Por otra parte, el 62% de los vehÃculos que invadieron los carriles exclusivos y giraron a la derecha fueron motos.
Cabe recordar que, actualmente, las arterias afectadas son: Córdoba, desde Reconquista hasta Medrano; Entre RÃos, desde San Juan hasta Rivadavia; Callao, entre Rivadavia y Santa Fe; Las Heras, entre Coronel DÃaz y Callao (en dicho sentido); Diagonal Norte, entre Rivadavia y Suipacha; Pueyrredón, entre Córdoba y Bartolomé Mitre (en ambos sentidos) y Jujuy, entre Rivadavia y Belgrano, también en ambos sentidos.
Prensa CESVI Argentina
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.